El encalado de los árboles resulta una técnica muy eficaz. Ideal para hacer en primavera, y aplicable a todas las especies. La cal es totalmente biodegradable, con lo cual hablamos un proceso natural y ecológico. Una práctica heredada de los romanos que nos ayuda por su carácter desinfectante a prevenir y curar y, asimismo, a alejar hormigas por efecto del color blanco.
Llega el buen tiempo y se hace común lo de salir al campo con la familia o amigos, a disfrutar de la naturaleza, pasear o practicar algún deporte. ¿Sabes cómo comportarte?. Recuerda que, en Extremadura, 3 de 4 incendios son provocados por el hombre. En el campo... toma solo fotografías, mata solo el tiempo y deja solo tu huella.
Las nendo dango o bombas de semillas, suponen una excelente práctica ecoactivista. Se trata de una técnica antigua y eficaz a partes iguales, de propagación de plantas en la
naturaleza o en nuestra propia huerta. Nació en Japón a inicios del siglo pasado y se expandió por todo el mundo de la mano del maestro Fukuoka. Un sabio agricultor y filósofo.
El garbanzo, patés vegetales, ordeñe, huella de carbono, nendo dango, encalado, Acedera o Kokedama son algunos de los protagonistas de nuestro programa esta semana. Ahora que el invierno está llegando a su fin, es el momento idóneo para tocar tierra con un cultivo muy importante para nosotros y para nuestra dieta. Una legumbre de secano: el garbanzo. Conocemos todas las claves para disfrutar de nuestra propia cosecha y, además, de exquisitos patés vegetales acompañados del oro rojo extremeño. Hablamos de técnicas de agricultura ecológica, de la huella de carbono y sobre todo de cómo minimizar su impacto, y de la acedera. Una hierba adventicia, muy amiga de la borraja que ya conocemos, que en contra de lo que muchos piensan tiene un sinfín de propiedades. Conocemos tips de autoconsumo y una técnica antigua, curiosa y efectiva a partes iguales: las bombas de semillas. Ideales para la propagación de plantas en la naturaleza o en nuestra propia huerta.
Con C.Parker, Salvador Sobral, Carmen McRae, Michel Camilo, Enrique Tejado, Ismael Dueñas y Oscar Pettiford entre otros. "Miércoles de actualidad, novedades y noticias". La actualidad y agenda regional sirve de hilo conductor en nuestro espacio de esta noche. Así, presentamos la última entrega hasta la fecha como líder del cantor luso Salvador Sobral y damos cuenta de las citas que esta semana ofrece la Orquesta de Extremadura con un invitado de excepción: el pianista dominicano Michel Camilo, estrella del jazz latino con formación también en música clásica. Repertorio que firma el propio M.Camilo junto con composiciones de G.Gershwin y L.Bernstein. Ofrecerán conciertos el jueves en Badajoz y el viernes en Cáceres. Ocasión única para celebrar el acercamiento que en los últimos años viene realizando la OEX en sus programas de concierto para con músicas ligadas al jazz, con proyectos junto a Arturo Serra & Perico Sambeat, Jorge Pardo o el de hace apenas unas semanas a través de los arreglos del contrabajista cacereño Enrique Tejado. "Canço de matinada", del pianista y compositor Ismael Dueñas, es nuestro "Favorito de la Semana" y "Stuffy" de Coleman Hawkins en grabación de Oscar Pettiford, el "Estándar".
Con Javier del Barco.
Muy cerca de las provincias de Toledo y Ávila, nos encontramos Pueblonuevo de Miramontes, localidad de colonos que levantaron con sus manos Toribio y Ángel, dos de nuestros protagonistas. Aquí sus habitantes viven de la agricultura, como Javier, que compagina el instituto con su tractor, y Raúl, que alimenta a sus cerdos tras hacer de conductor de autobús cada mañana. Visitamos el colegio del pueblo que cuenta con más de 100 niños, en su mayoría de origen marroquí. Conocemos a una de esas familias, que nos enseñan los dulces típicos de su país y lo integrados que están en el pueblo. Y terminamos con la actuación del grupo “Sueños de Gredos”, en el que sus casi 37 componentes luchan por arraigar el folklore en este municipio.
Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.