El Villanovense no pasaba del empate sin goles en casa ante el San Roque de Lepe. Un encuentro en el que no hubo ocasiones claras de gol en los 90 minutos y donde no pasó prácticamente nada. Lo intentaron los serones con disparos lejanos que poco daño le hacían al San Roque. Al final, un punto que permite a los de Visnjic mantenerse en playoff.
En Portugal, el gobierno abre una campaña de ayudas para la renovación del parque de tractores agrícolas de 15 millones de euros y la tiene que aumentar a 35 millones de euros por la cantidad de solicitudes recibidas. En Lisboa, la Feria de Arte Contemporaneo se vuelve a celebrar. Se trata de la tercera edición de esta feria de arte que ya lleva realizandose 13 años en Madrid. En el Alentejo, en el hospital de Portalegre ha instalado un mecanismo de notificación a través de SMS a los familiares de las personas ingresadas.
Reparto de puntos en el Romano. El Antequera conseguía finalmente adelantarse en el 33 con un tanto de Luismi Gutiérrez. La segunda mitad no podía empezar mejor para los romanos. El tanto del empate llegaba con este penalti que transformaba Jose Gaspar en el 52. Tras el gol, los de Juanma Barrero se harían con el dominio y se volcaban en el área visitante. Empate a uno en el Romano y oportunidad perdida para intentar acercarse al segundo puesto.
Amnistía Internacional denuncia la "doble vara de medir" de la comunidad internacional en la acogida de refugiados.
Remedios Tierno, presidenta de AI en Extremadura, señala que frente a la "respuesta ágil" a quienes llegan de Ucrania, "no se actúa de la misma manera respecto a otras personas que también huyen de la violencia o persecución".
El informe 2021/2022 de Amnistía Internacional constata que el pasado año, "que debió haber sido de cura y recuperación, aumentó la desigualdad"
Pioneras, mujeres que rompieron moldes y han dedicado su vida a Plasencia, hoy cuentan con el reconocimiento de una calle en su ciudad. Hasta 16 como Isabel Ramos, primera policía local; Paula Serrano, futbolista; Puerto Encinas, pintora o Esther Sánchez, archivera y cronista. Hemos paseado junto a dos de ellas
Nació en el año 1929 en Mérida dedicada a conservar derivados de carne de cerdo en lata. Inauguró sus instalaciones Alfonso XIII -conocidas en la capital autonómica como "El matadero"- y con el desarrollo del regadío apostó por las conservas de tomate (APIS) y los zumos de fruta (FRUCO). LLegó a tener 500 empleados, fue la industria más grande de la región y la primera en elaborar salchichas, hamburguesas y platos preparados sin olvidarnos del foeigras que fue merienda de muchas generaciones. Hoy, inmesa en ACOPAEX, agrupa a más de 2500 cooperativistas y sus productos se extienden por Europa y América. Hablamos de su pasado, recuperación y desarrollo ocn Domingo Fernández, presidente de ACOPAEX.
El paro se incrementó el pasado mes de marzo en 455 personas en Extremadura. La comunidad tiene 94.7259 desempleados, 17.680 menos que hace un año.
El peor comportamiento del empleo se registró en la construcción, con 420 parados más. Un dato que la secretaria general de UGT en Extremadura, Patro Sánchez, atribuye a los problemas de suministros, que paralizaron muchas obras.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Menús sonoros con un largo etcétera de iconos de la música negra, con fijación por el soul y el funk en todas sus manifestaciones.
Con el Dr. G y el capitán Corazón de Ternera.
María Rosa, nuestra reportera de la escuela taurina, se acerca a sus compañeros para que nos den sus opiniones ante la encerrona del maestro Emilio de Justo. Todo un acontecimiento que estos chicos y chicas de la escuela admiran y sueñan con alcanzar algún día Y hoy además le trasmiten a Emilio de Justo su deseo de suerte para su gran tarde.