Visitamos la casa del presidente de la Federación Extremeña de Diabetes, Antonio Lavado. Después de décadas de éxito empresarial en Barcelona, cambió las telas de su empresa textil por las macetas de un patio que cuenta con la admiración de todo el vecindario
El maestro artesano de la carpintería Juan Carlos Vicente nos abre las puertas de su casa… y nos las explica. Techos, puertas, ventanas, muebles… todo hecho con las manos de quien se labró un futuro con la madera
Manuel Maldonado, el productor de “los jamones más caros del mundo”, se ha encargado en persona de la “conversión” de esta antigua sinagoga en una vivienda en la que se puede degustar jamón a cualquier hora del día.
Nuestros reporteros siguen pateando Extremadura para encontrar las casas más bonitas, singulares y con historia de toda la región. En el programa de esta semana conocemos, en Alburquerque, a Manuel, que culminó la rehabilitación de un edificio histórico: una casasinagoga en la judería alburquerqueña. Este propietario, el gurú de la excelencia y creador del “jamón más caro del mundo” concibe este edificio como un lugar donde acoger a amistades y a clientes para que se sientan como en casa. Después vamos a Los Santos de Maimona, el pueblo blanco que es el epicentro de todos los “líos” en los que se mete Antonio. Es presidente de la Asociación Extremeña de Diabéticos, aficionado al patín eléctrico, a la vida en caravana y además cuenta con una casas que tiene un patio recientemente galardonado como el más bonito de los Santos de Maimona. En Almoharín, Fran y su mujer se mudaron hace menos de un año a una “casa de la vega”. Es una construcción cómoda y moderna diseñada por ellos, ya que él es arquitecto, y lista para acoger a un nuevo miembro de la familia pues ella está embarazada de ocho meses. Por último, en Guijo de Santa Bárbara, estamos con Juan Carlos. Es el único carpintero extremeño en la red nacional de maestros de la construcción tradicional. Su casa es un muestrario de su saber hacer: puertas, techos, muebles… salvo el mueble del salón, que es de ladrillos.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Con Astrud Gilberto, Enrique Tejado, Luciano Bagnasco, Charles Lloyd and The Marvels, Bill Frisell, W.Marsalis & J.L.C.O, Samara Joy, Emmet Cohen y Toni Vaquer entre otros. Los terceros jueves de cada mes son para los "Monográficos de Ahora Jazz". En esta ocasión y a propósito del interés que cada año despierta el acceso a estudios superiores y/o universitarios de Jazz entre los estudiantes y aficionados al jazz de nuestra región, iniciamos un viaje, ahora que comienzan a abrirse los plazos de inscripción y acceso, por las ciudades y regiones que cuentan con conservatorios, universidades, o centros superiores de Jazz en la península, entre las que continúa, año tras año, sin encontrarse nuestra región: Extremadura. La de esta noche será la primera de las tres sesiones que dedicaremos a este repaso arrancando en nuestro país vecino, Portugal, que por oferta (4 universidades: Oporto, 2 en Lisboa y Évora), profesorado, modelo y cercanía continua siendo el destino principal de la mayoría de extremeños con interés por estudiar esta música a nivel oficial.
Con Javier del Barco.
Michel Camilo está en Extremadura para tocar con la Oex, dirigida por Andrés Salado. Inma P.nitas dibuja murales feministas este mes en varias localidades de la provincia de Badajoz y Laura Heristone estrena una obra contra la LGBTIfobia. Además, les contamos los próximos conciertos a los que van a poder asistir en Cáceres y Badajoz.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Esta joven diseñadora decidió poner en valor el mundo rural y crear su propia marca de moda en su localidad natal. Martín dejó sus estudios de Ingenierías Agrarias y luchar por su vocación. En su taller no hay físicos definidos ni importan las tallas, solamente que sus clientas se sientan a gusto y se embellezcan con su talento y creatividad.
El Miajadas de la temporada 94-95 ostenta un doble récord negativo en toda la historia de la Tercera extremeña.
De un lado, solo sumó tres puntos, pues únicamente ganó un partido y empató otro (la victoria valía dos puntos hasta aquella temporada). Los otros 36 encuentros se saldaron con derrota.
De otro lado, el equipo tomatero encajó 149 goles. Una media de casi cuatro tantos por encuentro.
Hemos recordado en "Memorias en verde, blanco y negro" aquella dura temporada para el Miajadas con uno de sus jugadores, Alfonso Cruz, 'Cuco'.
El Miajadas de la temporada 94-95 ostenta un doble récord negativo en toda la historia de la Tercera extremeña.
De un lado, solo sumó tres puntos, pues únicamente ganó un partido y empató otro (la victoria valía dos puntos hasta aquella temporada). Los otros 36 encuentros se saldaron con derrota.
De otro lado, el equipo tomatero encajó 149 goles. Una media de casi cuatro tantos por encuentro.
Hemos recordado en "Memorias en verde, blanco y negro" aquella dura temporada para el Miajadas con uno de sus jugadores, Alfonso Cruz, 'Cuco'.