La situación de la sequía cada vez preocupa más en el sector, que habla de importantes reducciones en las campañas. Es lo que ocurre en el tomate de industria, cuyos plantones ya germinan en los semilleros extremeños. Hemos visitado una de estas instalaciones para conocer cómo se están enfrentando a esta situación.
Durante todo el mes de marzo en ‘Escúchame!’ Vamos a difundir inspiradoras historias de mujeres con discapacidad. En esta ocasión, os presentamos a Silvia Nacarino, profesora de meditación y mindfulness. Nuestro reportero sin límites nos enseña un restaurante muy especial en el que realizan prácticas los alumnos de FP Básica de Cocina de la Fundación Asmi en Zafra. Nos colamos en las clases interactiva de inglés que reciben los usuarios de la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (Fundhex). Asistimos a la presentación del libro “No sin mi perro” que recoge seis cuentos, protagonizados por usuarios de perros de asistencia y en cuyas ilustraciones ha participado un dibujante con discapacidad. Y esta semana Víctor Manuel Segura se ha propuesto como reto encontrar a varias mujeres influyentes con discapacidad
Con Mamen Arroyo.
Los alumnos de FUNDHEX aprenden inglés con juegos y dinámicas de grupo. Cuentan también con una plataforma interactiva adaptada al nivel de cada usuario y con total accesibilidad cognitiva.
Los alumnos de Fp básica de cocina de la fundación ASMI practican en un restaurante ficiticio donde todo lo han elaborado ellos. En este curso de dos años estudian desde cátering, hasta atención al cliente. Todo con una metodología adaptada a su nivel y adquiriendo habilidades sociolaborales.
Silvia descubrió que la tranquilidad que le aportaba la naturaleza minimizaba los brotes de su esclerosis múltiple. Lejos del estrés tuvo un despertar espiritual que le ha llevado a profundizar en la meditación y a aprender sobre ella. Hoy comparte el bienestar con los mayores de los pueblos cercanos al suyo.
En contraposición al lema que insiste en que: "solo no puedes, con amigos sí", existen artistas que no se acomodan en el éxito de su grupo y en la comodidad de su estatus, e intentan evolucionar con proyectos alternativos o en solitario. Hoy escuchamos algunos de estos ejemplos con estilos para todos los gustos: Michael Jackson, Tina Turner, Phil Collins, Cabaret Pop, Nacho Cano, Enrique Bunbury o Justin Timberlake entre otr@as.
Con Enrique Falcó.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Desapercibido ha pasado esta semana la aprobación del decreto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura por el que se declara Bien de Interés Cultural el Flamenco en Extremadura con la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial. Así que nosotros se lo contamos en nuestra portada porque aunque los flamencos y flamencas siempre lo hemos tenido muy claro, ahora el gobierno extremeño lo ratifica y ponen oficialmente a nuestra región en el mapa flamenco. Extremadura forma parte así de la geografía y el origen del flamenco que tiene como base el romancero, los fandangos comarcales y otros aires populares. Esta manifestación artística forma parte de las señas de identidad de la región, que ha sabido cuidar y conservar los estilos autóctonos, como los jaleos y tangos. Desde el pasado 9 de marzo esto es oficial, así que nuestras felicitaciones a todos los flamencos y flamencas de Extremadura.
Y dicho esto, en el programa de hoy hablamos de la presencia femenina en el flamenco porque el 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, pero durante toda la semana se han sucedido numerosos actos reivindicativos para conseguir la igualdad real. Aportamos nuestro granito de arena pero como siempre puesto que es una lucha sin descanso, también en el flamenco.
Les hablamos también de las residencias artísticas "Bailando en Plata" que esta semana se está desarrollando en la localidad pacense de Segura de León de la mano de la bailaora Chloé Brûlé. Nuestro compañero Christian Polanco nos cuenta todos los detalles.
En el rincón del flamenco extremeño nuestro flamencólogo Paco Zambrano nos explica del término "Flamencura". ¿Qué significa? ¿Existe realmente?
Y terminamos con nuestra agenda flamenca y la Kon fu sión de Javier Llanos que sigue en clave femenina.
Con Laura Zahínos.
Realizamos grandes esfuerzos para descubrir la vida en otros planetas pero, al mismo tiempo, no tenemos claro qué hacen las ranas cuándo no se encuentran intentando aparearse en los alrededores de las charcas. Íñigo Martínez Solano, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, nos cuenta todo lo que siempre quiso saber pero nunca se atrevió a preguntar sobre los anfibios (y ya les avanzamos que hay muchas que ni los propios investigadores conocen).
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.