Carlos aterriza en el pueblo y se deja guiar por los olores. Manolo y Rosa nos preparan las migas más famosas del pueblo. El chorizo y el torrezno son los acompañantes estrellas. Manolo ha llegado a cocinar 15 kilos de migas para todos sus vecinos.
Hemos puesto a prueba los conocimientos sobre Extremadura a nuestro presentador Juan Pedro y le ha salido un digno rival, el cantautor José. ¿Tú cuantas preguntas contestarías correctamente?
Ángel García, coordinador de Ecologistas en Acción, nos ha comentado que: "Esperamos que recurran, será tiempo que ganen para que el complejo continúe en pie. Volveremos a juicio y a empezar, pero se van a llevar un chasco tremendo".
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
El padel extremeño está muy de moda y gran parte de culpa la tiene Paula Josemaría. La moralejana fue una de las sensaciones de la temporada pasada en el World Padel Tour logrando seis campeonatos junto a su pareja Ari Sánchez. Entre las victorias destacar el máster final en diciembre con el que cerró un año magnífico. Pero la padelista quiere más.
La temporada comienza en estos días en Miami y Paula quiere conseguir superar sus registros del año pasado. Aunque piensa que "va a ser un año muy disputado al igual que el anterior y que en esta temporada haya más torneos significa que va a haber también una mayor variedad de ganadoras". Una espinita que tiene la extremeña con respecto a la pasada temporada es el "jugar todos los torneos y estar físicamente y mentalmente bien va a ser clave".
El principal objetivo que se marca es "mejorar como pareja y si lo conseguimos al final el objetivo real es el número 1". Un objetivo que no está muy lejos de poder cumplirse y es que la extremeña junto con Ari Sánchez son la segunda mejor pareja del circuito, tan solo superada por la que forman Alejandra Salazar y Gemma Triay.
Hablamos con Luis Díaz-Ambrona, abogado. Nos ha contado que: "La idea que tenemos es acudir a todas las instancias que prevé el ordenamiento jurídico para revertir esta situación. Ayer tuvimos acceso a la sentencia. Estamos valorando aún cómo actuaremos. Iremos al Constitucional. Valoramos plantear incluso la nulidad de la sentencia".
Los futbolistas van cumpliendo etapas y en este caso David Rocha ha cumplido todas las que podía como jugador. El centrocampista se ha despedido de los terrenos de juego en esta misma temporada, mientras vestía la camiseta del Mérida AD en Segunda RFEF. Su último encuentro fue en el Estadio Romano José Fouto en la victoria de su equipo frente al filial del Las Palmas por 2-0. Apenas jugó 20 minutos, pero fueron sus instantes sobre un terreno de juego después de una larga carrera futbolística por territorio nacional e internacional.
Aunque Rocha ha decidido alejarse del terreno de juego, no se ha apartado en exceso del fútbol. El cacereño sigue muy ligado a este deporte y a su último club después de haber entrado a formar parte de la dirección deportiva del Mérida AD. De esta forma va a poder seguir muy de cerca lo que hacen sus ahora excompañeros de vestuario en una temporada en la que el equipo romano necesita revertir el rumbo de la situación para acercarse a playoff.
Una decisión de dejar el fútbol que ha sido medita y pensando en que "no quería llegar a los meses de julio y agosto esperando una llamada y viendo como los equipos ya comienzan sus pretemporadas, se me presentó esta oportunidad y creo que era el momento adecuado". De estos veinte años sobre el césped, Rocha dice que se queda con "la gran cantidad de amigos que he hecho, que en estos días me han estado llamando incluso con algunos compañeros con los que había perdido el contacto". Como espinita asegura que le habría gustado "acabar mi carrera en el Cacereño, pero no es algo que empañe mi cariño al club ni creo tampoco empaña el final".
El instituto asegura que no hubo pelea en los pasillos ni se amenazó a nadie. Según el centro no era un dispositivo táser, sino un aturdidor que venden en internet. En España, las táser están prohibidas y la multa puede alcanzar los 300 euros. Está prohibida la venta, publicidad, tenencia y uso de navajas con hojas de más 11 cm.
José Mª Benítez y Marino González nos desvelan cómo es el libro que han escrito y hecho a través de la fotografía de naturaleza, y poesía. Un conjunto de poemas e imágenes que expresan lo que se siente al estar en contacto con el entorno, y en el que podremos aprender.
Adenex, la asociación de defensa de la naturaleza de Extremadura, continúa desarrollando su programa de repoblación a través de voluntariado, «Plantabosques». Paco Parras nos cuenta cómo participar y los fines de semana que quedan de voluntariado.