Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Ha sido el año de su explosión. Paula Josemaría ha terminado el año con seis títulos World Padel Tour bajo el brazo, incluido el Master Final. Además, la de Moraleja se llevó también para casa Campeonato de Europa y del Mundo con la Selección Española. A este 2021 ya histórico, solo le faltó el número uno del ranking, algo que no tardará mucho en llegar. Es la estrella femenina del deporte extremeño en el año que termina.
Los Juegos Olímpicos de Tokío coronaron a Alberto Ginés como el mejor escalador en su especialidad. El extremeño, ya es historia de nuestro deporte. Sin duda, el mayor éxito que ha cosechado el deporte regional en este 2021, es suyo.
Para el último programa de 2021 algunos de los colaboradores habituales del programa se pasan por el programa para comentarnos cuales han sido sus películas favoritas y recomendarnos descubrimientos cinematográficos que han tenido durante este año.
Romangordo es uno de los municipios que forman parte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Sus orígenes se remontan a la antigua ciudad árabe de Albalat, cuyo significado, “camino empedrado”, hace referencia a la ubicación de esta localidad en la calzada romana que unía Mérida y Toledo. Isabel Martín, dinamizadora turística de la zona, nos guiará en un paseo por el pueblo, donde nos llamarán la atención las curiosas pinturas en puertas y fachadas: los trampantojos.
Además de estas llamativas imágenes, encontramos palabras típicas y expresiones en desuso para que no se pierdan.
Destacamos también, el Centro de Interpretación de la Ruta de los Ingleses, donde descubriremos las dos batallas que se produjeron en la zona durante la Guerra de la Independencia, y la Casa de los Aromas.
Aún nos queda algo por descubrir. Hacemos una pequeña ruta de cuatro kilómetros a pie para llegar a uno de los árboles singulares de Extremadura: el Alcornoque del Venero. Un árbol que alcanza los veinte metros de altura, y que posee un tronco de unos cuatro metros y medio de diámetro, a pesar de estar situado en una zona de solana.
Emprendemos nuestro camino hasta Torrejón el Rubio y visitamos la Hospedería Parque de Monfragüe, donde hemos reservado mesa en el luminoso restaurante con unas amplías vistas a los horizontes del Parque Natural.
El chef Gustavo Fernández nos va a elaborar un cilindro de carrillera con pastel de patata y dúo de compotas. Un plato representativo de la carta de este restaurante, que cambia según la época del año para adaptarse a los productos de cada temporada.
Muy cerca del municipio más poblado de la comarca: Malpartida de Plasencia, donde destaca su Iglesia de San Juan Bautista, templo del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural, hacemos un alto en el camino para maravillarnos de su entorno: la jara, el romero y las encinas de ese espacio de biodiversidad que es la dehesa extremeña.
Un paisaje que vamos a conocer de la mano de Marta, de Sierra de Monfragüe, quien nos abrirá también las puertas de su fábrica de jamones y embutidos.
Realizamos un recorrido en plena montanera, con las encinas llenas de bellotas, para conocer y disfrutar del ecosistema que nos ofrece la dehesa en esta zona. Terminamos visitando la fábrica para comprender mejor los procesos de fabricación de los embutidos y jamones. Una visita llena de curiosidades donde hacemos partícipes a nuestros sentidos.
En nuestro viaje por Monfragüe, llegamos hasta el Castillo de Mirabel.
Esta edificación defensiva del siglo XV construida sobre el cerro del Acero, fue usada posteriormente como vivienda por la familia del Marqués de Mirabel y en la actualidad está declarada como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico Español.
Y es aquí donde os proponemos mirar al cielo. Y es que la Reserva de la Biosfera de Monfragüe cuenta desde finales de 2016 con el certificado de Destino Turístico Starlight. Sus ideales condiciones hacen que aprovechemos la ocasión para realizar la actividad astronómica que nos plantea Alba, de Astro Experiencias Monfragüe.
Para observar este impresionante cielo estrellado que ha llegado a protagonizar la foto del día de la NASA no hay que llevar telescopio, sólo un buen abrigo. Junto a la Red de Miradores Celestes o el Observatorio Astronómico de Monfragüe, esta actividad aprovecha los valores de oscuridad del Parque para acercarnos un poco más al firmamento. Un trabajo al aire libre con el que nuestra guía disfruta cada día.
Buen Viaje: Monfragüe
Es hora de descansar y elegimos el Palacio Viejo de las Corchuelas en Torrejón el Rubio, en el centro de la Reserva de la Biosfera.
Se trata de una casa rural en plena naturaleza, edificación principal de un antiguo caserío construido antes del año 1800 y que ha sido rehabilitado varias veces a medida que ha pasado de generación en generación en la familia de Carmen Carbonell, la propietaria.
Un lugar con mucho encanto, donde nos sorprenden sus suelos de pizarra y de barro cocido. Y un exterior que maravilla al huésped y lo atrapa. Del entorno destacamos el observatorio del muladar, donde a sólo unos pocos metros podremos ver alimentarse a buitres leonados y negros, alimoches o abejarucos.