Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Es una de las comarcas más emblemáticas de la región. Una maravilla natural con sus senderos, miradores y chorros de agua que vamos a conocer en una ruta 4x4. Nuestro alojamiento consiste en unos modernos chozos bioclimáticos situados en plena naturaleza. Navegamos por las aguas del río Hurdano y aprovechamos para practicar paddle surf. Para comer elegimos un espectacular restaurante con productos de la zona en la alquería del Gasco. Y terminamos conociendo la esencia de la comarca a través de sus habitantes, de sus tradiciones y de sus recuerdos. Un viaje que no dejará indiferente a nadie.
Nos desplazamos unos 30 kilómetros al sur para acudir a nuestra cita con Manuel en Caminomorisco, población que previamente fue conocida como Las Calabazas, y que debe su actual nombre al hecho de haber sido paso obligado para los moriscos expulsados desde el sur a Las Batuecas salmantinas.
Llegamos aquí para conocer mejor cómo era la vida de las gentes de la comarca en el siglo pasado y visitando las alquerías junto a nuestro cicerone hurdano, Manuel Marcos González, de Sabores Hurdanos.
Nos encontramos con unas casas completamente mimetizadas con el paisaje. Y para comprender mejor cómo vivían los habitantes de esos hogares, nos proponen una experiencia diferente al calor de la chimenea: el serano.
Testimonios de toda una vida en este corrillo de historias sobre antiguas costumbres, el trabajo en el campo o emocionantes recuerdos contados con nostalgia y humor. Y donde, por supuesto, también hay hueco para el amor…
Quienes piensan en Extremadura como una tierra llana y seca tienen que conocer Las Hurdes. Sus chorros, ríos, senderos, arquitectura tradicional, puentes medievales y sus espectaculares miradores nos esperan deseando borrar prejuicios y tópicos. Nos regala unas vistas maravillosas y nos aporta experiencias que no olvidaremos.
Como sabemos que encontrar los mejores rincones es más fácil con alguien que conozca bien la zona, hemos quedado con Manuel Marcos González, de Sabores Hurdanos, que nos va a enseñar los paisajes de la comarca.
Visitaremos el puente de los Machos, también llamado de los Frailes. Además, buscaremos los saltos de agua que son el atractivo de la zona y llegaremos hasta el sorprendente Chorrerón del Tajo o Salto del Alavea, un lugar que maravilla a quienes lo conocen por primera vez.
Cautivados por las Hurdes, continuamos nuestro viaje en 4x4.
Nos dirigimos a un lugar muy especial, uno de los valles habitados más angostos de toda Europa, enclavado entre montañas a la orilla del río Malvellido. Y es en El Gasco, una pequeña alquería que aún conserva la estructura serrana y su arquitectura de casas bajas construidas de piedra, donde encontramos el restaurante La Meancera, del chef Jorge Aceituna, quien nos va a cocinar los productos de la tierra con una técnica muy particular. El chef nos propone carnes y setas salteadas a la piedra y otra especialidad de la casa, paté de cabrito.
Nos dirigimos al río Hurdano o Jurdano. Este afluente del Alagón, es un ejemplo de la importante presencia del agua en la comarca, ya sea en piscinas naturales, zonas de baño, saltos de agua o pantanos. Un atractivo turístico que vamos a aprovechar junto a Andrés, Israel y David, de Panthos.
En primer lugar, nos proponen un paseo fluvial lleno de sorpresas donde conoceremos la comarca desde otro punto de vista. Y seguidamente, nos retan con una novedosa actividad: el Paddlesurf. Conjugamos deporte y naturaleza para disfrutar de una agradable y divertida jornada en Las Hurdes.
Hacemos un alto en el camino para descansar en un alojamiento, cerca de Pinofranqueado, en plena naturaleza rodeados de olivos, pinos y cerezos, donde nos espera Nacho Paredes, propietario de Casas Rurales Akassa.
Se trata de un alojamiento rural bioclimático y sostenible. Estos originales chozos están diseñados para meditar, encontrarse a uno mismo y disfrutar de la tranquilidad de la sierra. Sin duda, una experiencia muy confortable disfrutando del medio ambiente.