La ilustradora Ester García nos acompaña hoy en este programa en el que también hablaremos de los Cuentos de Navidad con Vicente García Lázaro y Juanma Cardoso y de los aforismos de Antonio Cortijo.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Iluminaciones sorprendentes donde hacerse "selfies" y hasta belenes con la cara de los vecinos de Villar de Rena o hechos de ganchillo o madera como los de Oliva de Plasencia o los de las pequeñas alquerías de Las Hurdes. La Navidad extremeña está llena de propuestas preciosas para disfrutar en familia. Las descubrimos de la mano de Pilar Armero, una de las responsables de PlanVe, la Guía de ocio de Extremadura.
Os proponemos un viaje muy especial en torno a los vinos de la región en el que podremos visitar las bodegas donde tiene lugar todo el proceso. Descansaremos en un antiguo convento franciscano del siglo XVI disfrutando de las vistas y el silencio, y maridaremos un tinto con un cilindro de rabo de toro muy creativo. Además, conoceremos el Museo de las Ciencias del Vino, viviremos la emoción que Piedad le pone a las catas que realiza, y terminaremos con un paseo en calesa entre viñedos disfrutando del cava y la naturaleza
Para descansar durante nuestro viaje elegimos un lugar para disfrutar del entorno, la calma y el silencio. Señas de identidad del Monasterio de Rocamador. Rodeado de encinas se levanta en una terraza natural junto a la sierra de Monsalud un antiguo convento franciscano del siglo XVI reconvertido en hotel, donde nos recibe Diego Reyes. Visitamos la capilla del monasterio, convertida ahora en el salón del restaurante del hotel y la bodega.
Es el momento de reponer fuerzas en el Hotel Rocamador de Barcarrota, para disfrutar de los productos de la tierra maridados con un buen vino. Nos recibe el chef del restaurante Rocamador, Miguel Martínez, que tiene todo a punto en la cocina para prepararnos un cilindro de rabo de toro. Una cocina tradicional y creativa con un aliño muy especial: la alegría.
En Almendralejo, ciudad del cava por excelencia, se hace imprescindible una parada en nuestra ruta enoturista para entrar en el Museo de las Ciencias del Vino, donde brindaremos con Piedad Fernández, sumiller experta en vinos y cava, en una cata organizada.
Entre aromas y burbujas, Piedad nos cuenta todo lo que rodea al mundo del vino con una emoción contagiosa.
En Almendralejo encontraremos la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Guadiana. Un territorio dividido en seis subzonas que cuenta con más de treinta variedades de uva entre las que destacan Tempranillo, Macabeo o las autóctonas Pardina y Cayetana.
A nuestro paso por Almendralejo, hacemos parada en un enclave ideal para un paseo en calesa. Nos encontramos con un paisaje único de viñas y olivos en el corazón de la industria vitivinícola de nuestra región. Visitamos las Bodegas Marcelino Díaz, y aceptamos la invitación que nos ha hecho el fundador sumándonos a participar en una novedosa actividad en torno al vino: un paseo en calesa en la llamada ruta de Teodosio.
Extremadura es "Tierra de Vinos".
Comenzamos nuestro viaje en Trujillo y visitamos las Bodegas HABLA. A nuestro llegada nos sorprende la arquitectura de una bodega vanguardista en el centro de un gran viñedo. En medio de este hermoso paraje vamos a conocer el proceso de elaboración del vino, un arte en el que tradición y modernidad se dan la mano, y del que seremos testigos junto a María Victoria gracias a esta visita guiada por las instalaciones de esta bodega.