Nuestro viaje por la comarca Zafra – Río Bodión comienza con una visita guiada por las calles de Zafra, sus plazas Grande y Chica, su muralla y otros rincones de obligada visita. Una gran anfitriona nos acogerá en su hotel de ambiente familiar y hogareño y conoceremos un restaurante donde podremos degustar un salteado de boletus que captará la esencia de la tierra. Realizaremos también una ruta en bicicleta para admirar los paisajes de la zona junto a la Agrupación Cicloturista de Zafra y finalizaremos paseando a lomos de un caballo entre viñas y dehesa.
El eje principal de nuestro viaje será Zafra. Declarada Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional en 1965, el desarrollo monumental de la villa comienza en el siglo XIV gracias a los Condes de Feria, título que se elevaría a Ducado en 1567.
El asentamiento de comunidades judías y moriscas le otorgó a la ciudad un carácter comercial y la celebración de ferias y mercados ha llegado hasta nuestros días.
Un ejemplo es su prestigiosa Feria Internacional Ganadera en la que cada año se dan cita decenas de miles de visitantes. Pero para un primer contacto con en esta ciudad nadie mejor que su cronista oficial: Juan Carlos Rubio. Hay varios puntos que son de obligada visita, lugares que no dejan indiferentes a quienes tienen la suerte de pasear por esta población.
En pleno casco histórico, junto a la Casa Palacio de los Duques de Feria, actual Parador Nacional de Turismo, se encuentra el lugar donde vamos a degustar los productos de la tierra.
Se trata de un edificio de inicios del siglo XVIII, que tras haber sido un molino y una fábrica de chocolate, alberga en la actualidad el restaurante donde Gabriel Castaño, jefe de cocina del restaurante Arco, nos va a presentar un suculento plato: salteado de boletus.
A Gabriel el amor por la cocina es algo que le viene de familia. Llegó a Zafra desde su Jaén natal y eso se nota en su cocina, pues se trajo algún secreto de su tierra.
Los aromas de esa cocina pueblan el ambiente del amplio salón de un restaurante que respeta las esencias del lugar donde se aloja.
De Zafra llegamos a Puebla de Sancho Pérez para disfrutar de una curiosa ruta por los parajes de esta localidad situada entre las sierras del Castellar y de Los Santos. Nos recibe Juan Manuel Pinto, gerente del Centro Ecuestre Las Dehesillas, en su centro de equitación y nos explica la propuesta para pasar esta tarde en plena naturaleza.
Realizamos una ruta a caballo donde el nivel no es importante, ya que esta actividad puede disfrutarse como un primer contacto con el caballo. Trotar rodeados de la flora y fauna de la dehesa es una experiencia única que nos conecta con la paz y la belleza del entorno. Y es que, para Juan Manuel, trabajar rodeado de caballos ha significado cumplir un sueño.
Aprovechando que el tiempo acompaña, ponemos a punto nuestra bicicleta para conocer los paisajes que nos rodean. Y es que en nuestra siguiente actividad vamos a combinar deporte, turismo y naturaleza durante una ruta con la Agrupación Cicloturista de Zafra.
Realizamos un bonito recorrido que nos permite descubrir la naturaleza de la zona y llegar a lugares como la ermita de Belén, donde cada año tiene lugar la Tradicional Romería del Domingo de Quasimodo. Un punto único para otear el horizonte. Esta experiencia también nos brinda la oportunidad de conocer a otros ciclistas, senderistas o peregrinos.
Caminando por las tranquilas calles de Zafra destaca por la pintura de su fachada el lugar que velará por nuestro descanso en este viaje: el Hotel Ruy López. Desde hace tres años Elena Peláez dirige este pequeño hotel de ocho habitaciones del que nos abre sus puertas para contarnos cómo surgió este proyecto.
La decoración, que combina maderas, plantas y objetos traídos a modo de recuerdo de distintos viajes, busca crear un ambiente familiar y hogareño. Parte del secreto para que todo salga bien es que a Elena le encanta ser anfitriona.
En la década de los 60 muchas personas tuvieron grandes dificultades para acceder a la educación primaria. Para ayudar a estos niños se crearon las escuelas hogar. En Cabeza del Buey todavía queda una en funcionamiento y se ha convertido en motivo de orgullo para todo el pueblo
El pimentón extremeño es muy reconocido fuera de nuestra región. En esta empresa de Jaraíz de la Vera llevan 100 años elaborando este producto. Aun conservan parte de los molinos que se utilizaban en la empresa desde sus inicios. En ella trabaja la misma familia, generación tras generación
Carlos Gazapo es de Valencia de Alcántara y desde pequeño ha estado vinculado al mundo del deporte. Empezó en la escuela de atletismo y ahora es todo un campeón de maratones incluso en distancia olímpica, compitiendo por todo el mundo