No les podemos contar mucho sobre "Ira", salvo que la protagonizan la enorme Gloria Muñoz y Julián Ortega y que en el escenario verán a una madre y su hijo. Lo que ocurre no se lo contamos, porque preferimos que vayan sin saber nada: hay giros y más giros en esta obra. Si los quieren descubrir, podrán hacerlo este sábado 23 de octubre, a las 21:00 h. en el teatro López de Ayala.
Ni Abraham, ni Juan, ni Eva. El primer nombre que conocemos de la historia fue Kushim y perteneció a un sumerio de la segunda mitad del cuarto milenio antes de Cristo. Este nombre aparece en una tablilla de arcilla, en escritura pictográfica cuneiforme y es el primero del que tenemos constancia. Es una de las curiosidades que nos trae hoy nuestro hombre del renacimiento Francis Acedo.
"Solitudes" es la obra que van a poder ver este domingo 24 de octubre en el Festival Internacional de Teatro de Badajoz, en el López de Ayala a las 21:00 h. Es de la misma compañía que hizo la multipremiada André y Dorine, Kulunka Teatro. Emotiva y con humor, "Solitudes" habla de la vejez, sí, y de las relaciones familiares, sí, y de la soledad... pero no solo.
"Para mí es una forma diferente de viajar. Conoces lugares, su gastronomía, gente..." De los diez itinerarios existentes, (el más conocido probablemente el camino francés) Román Tejado Román ha optado este año por empezar en Cáceres y recorrer la Vía de la Plata a su paso por Extremadura. Es la cuarta vez en 5 años que realiza el Camino. Nos cuenta su experiencia
Norberto Díez González, experto en infraestructuras del Club Senior, defiende las carreteras 2-+1, de doble sentido y tres carriles (el central para adelantamientos), como alternativa a las autovías. Un fórmula que podría utilizarse en la nacional 430.
Asegura que este tipo de vías, muy implantadas en otros países europeos, ofrecen las ventajas "funcionales" de las autovías pero con menor inversión (un 30%) e impacto ambiental. "Se reduce el tiempo de viaje aumentando la seguridad", concluye.
El secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, ha valorado en Canal Extremadura Radio las líneas generales del Plan Estratégico Nacional que marcará los criterios de reparto de los fondos de la Política Agrícola Comunitaria (PAC). Señala que lo importante no es tanto cuánto dinero llegará a Extremadura como la distribución de esos fondos. "No nos preocupa tanto que llegue más o menos dinero y sí que llegue a quien tiene que llegar".
Sobre los ecoesquemas, prácticas ambientales de las que dependerán el 23% de las ayudas, pide al ministerio que flexibilice su aplicación y lamenta que en algunos casos "los requisitos exigidos nada tienen que ver con la sostenibilidad". Reconoce que los cultivos más intensivos tendrán más dificultades para aplicar los ecoesquemas
Hace muchos, muchos años (exactamente un montón) en una remota región cayó una inmensa nevada. Y hasta aquí no pasa nada, pero ahora viene el lío: así empieza esta pequeña gran maravilla de la mano de Jaime Santos y de La Chana Teatro. Ganó el premio al mejor espectáculo familiar de la pasada Feria de Ciudad Rodrigo y charlamos con él sobre esta propuesta hecha con candelabros.
Héctor Marín, de Plasencia, se ha convertido en el primer español galardonado en el certamen Yasuo Kuwahara. Él actualmente es profesor de la cátedra de instrumentos de púa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, ha conseguido el galardón, dotado con 5.000 euros, tras medirse en la final a otros seis virtuosos de la mandolina procedentes de Alemania, Francia, Rusia y Venezuela. Charlamos con él.
Muy cerca de Barbaño, merodeando Montijo, Puebla de la Calzada y Lobón, la corriente del Guadiana divisa los arcos y besa las pilas y estribos de un puente inaugurado en 1935 y por el que suspiraron durante décadas los habitantes de la comarca. Es decir, lo deseaban con mucha ansia. El puente de los suspiros era la expresión de un sentimiento. Su impulsor fue un abogado de Lobón llamado Luis Chorót de Coca, quien ya en 1928 se dirigía a los lectores del Correo Extremeño: “Fijaos bien, mis queridos paisanos: desde antes de Jesucristo hasta la fecha, no hay un solo puente construido en toda la llanura fertilísima que separa a Mérida de Badajoz”.
Avances: Memoria Avenue.
Novedades: Teramaze, Between Worlds, P.I.N.A, King Sapo, Robe.
Clásicos: Savatage, Boni, Mara,
Sección “Buscando Oro” con Teodoro Balmaseda: Manuel García con la Orquesta del Viento.