Hoy estamos en un rincón con mucho encanto, en pleno corazón de la Sierra de Gata, en Trevejo, para vivir una de esas fiestas que hay que ver para creer: ¡La Fiesta de la Tinajá y el Barru!
Tres personas han resultado atrapadas en un accidente urbano de tráfico ocurrido en el kilómetro 2 de la N-432. Ninguna de las tres personas ha sufrido heridas de gravedad. Hasta el lugar de los hechos se han desplazado los Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz, efectivos de Policía Local y Nacional, así como varias ambulancias del Servicio Extremeño de Salud y de Cruz Roja. También efectivos del Puntos de Atención Continuada de Badajoz una Unidad con Soporte Vital Básico y personal de Emergencias de carreteras.
Como resultado del accidente resultan tres persona heridas, dos de ellas trasladas al Hospital Universitario de Badajoz, y otra persona con alta insitu. Las dos personas desplazadas son un hombre de 86 años, que ha sufrido policontusiones, y un joven de 25 años, que ha sufrido contusión en un miembro superior.

Esto no es una clase de inglés, es un espacio de aprendizaje Z. Porque parece ser que lo que dice la GenZ hay que descifrarlo. Menos mal que tenemos a Rocío Asensio.
Lo de organizar qué y cómo comemos está bien… para quien lo está. Estas son las recomendaciones de Julia Palacios.
La recomendación de la semana es oscura y tormentosa, como esta semana. Alejandro Durán presenta ‘La noche que Logan despertó’.
El sector vitivinícola extremeño mira con preocupación los anuncios de Donald Trump. Amenaza con aranceles del 200% a todo el vino procedente de la Unión Europea. Tierra de Barros es la zona extremeña que mira con mayor preocupación la amenaza. Extremadura exporta directamente casi 2 millones de euros en vinos a Estados Unidos pero lo que más preocupa es una repercusión indirecta en los vinos que la región vende a granel.
La mayoría de la producción de Extremadura, en torno al 80%, va a la Unión Europea. Se vende a granel. Son exportaciones por valor de 69 millones de euros. Luego, en estos países se embotella y se comercializa. A partir de ahí es imposible saber dónde se distribuye. Pero Estados Unidos es el principal importador de vino y el país que más consume.
Mayor repercusión de forma indirecta
Jacinto Guerra, de ASEVEX advierte: "Nosotros somos netamente exportadores de vinos a granel. Nuestros compradores, que son principalmente Francia e Italia, muy posiblemente parte de esos vinos que nos compran a nosotros vayan como destino final a Estados Unidos, por lo tanto entendemos que si de una forma directa nos veríamos afectados en muy pequeña medida, de una forma indirecta es muy posible que nos afecte, a medio plazo, de una forma importante".
No se puede, dicen, cuantificar el daño que podría provocar. Temen que esos países europeas, al no poder dar salida a tanto vino, compren menos a Extremadura.

Fue en julio del pasado año cuando se constituyó la comisión de investigación del regadío de Tierra de Barros. Un proyecto que enfrenta a Junta y a oposición. El PP ha registrado hoy 52 comparecencias. Entre ellas, altos cargos de la UE y y políticos de la consejería de Agricultura en los últimos 8 años de gobierno socialista. Un Gobierno que, según los populares, engañó a los extremeños.
Misma postura mantiene Vox, quienes han solicitado, entre otros, la comparecencia de Guillermo Fernández Vara y el exdirector general Manuel Mejías.
Por su parte, el PSOE Extremadura ha registrado 26 comparecencias: Altos cargos tanto del Ejecutivo de José Antonio Monago, como de Fernández Vara y del actual gobierno...entre ellas la actual consejera de Agricultura
Entre las comparecencia que pide Unidas por Extremadura destacan las de los consejeros Ignacio Higuero o el presidente de la Confederación del Guadiana.
