Durante su uso y cuando deja de usarse, el frigorífico es uno de los electrodomésticos más contaminantes por eso es tan importante su adecuado reciclaje. De esta manera se pueden recuperar materiales como los metales, el vidrio, el plástico y las espumas.
En los talleres que recogen los neumáticos usados para su reciclaje ven a diario el estado en el que los conductores los entregan. Algunos apuran demasiado, otros en cambio lo hacen con tiempo suficiente incluso para darle un segundo uso.
Lo que era un sueño para José Milara, ya es una realidad. Convertir coches de combustión en eléctricos se puede, la tecnología ya lo permite, pero hace falta dinero para poder homologarlos.
Con residuos industriales recogidos en Extremadura, la empresa Ecoinnova de Mérida se encarga de realizar maceteros que luego se venden a todo el mundo a través de la empresa Zara Home, todo un ejemplo de economía sostenible.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Miguel Llanos nos trae las últimas novedades en música urbana y nos adentra en el mundo del Dembow y el Afrobeats
El teatro es una disciplina artística y una actividad económica. De una cosa y otra conversamos con Laura García Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas "Extremadura Teatral" y con Pedro Montero, secretario general del Sindicato de Actores y Actrices de Extremadura.
Informe Extremadura pone las caras a la actualidad de la región. Las grandes y pequeñas historias de cada día que juntas conforman la realidad social de Extremadura. A través de reportajes, entrevistas a los protagonistas, expertos en las distintas materias, confrontación de testimonios, consultas a la hemeroteca, gráficos explicativos, etc. ofrecemos los distintos enfoques y puntos de vista de los distintos temas de una manera directa y clara. El programa, con más de cien emisiones, aborda temas de interés público con una mirada centrada en las personas para ver cómo lo que ocurre a nuestro alrededor, dentro y fuera de nuestras fronteras, nos afecta a través de distintas vertientes que van desde el aspecto social hasta el económico, pasando por la cultura o la tradición. Al final de cada reportaje, el programa se cerrará con un resumen breve de lo mostrado durante el programa a través de una reflexión que aporte un enfoque constructivo de cada tema.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.