21 Octubre 2025, 20:02
Actualizado 21 Octubre 2025, 20:02

El Ayuntamiento de Badajoz ha publicado el bando regulador que establece los espacios y horarios autorizados para los ensayos de las agrupaciones carnavaleras de cara al Carnaval 2026, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. El objetivo es facilitar la preparación de murgas, comparsas y demás grupos, garantizando al mismo tiempo la seguridad ciudadana y la convivencia vecinal.

Según el bando firmado por el alcalde, Ignacio Gragera, los ensayos podrán realizarse desde las 10:00 hasta las 23:00 horas, desde la fecha de publicación del documento hasta el 12 de febrero de 2026. Los espacios habilitados deberán estar ubicados a una distancia mínima de 150 metros del casco urbano, y se permitirá el uso de calles y locales habituales, siempre que no se interrumpa el tráfico rodado.

Las agrupaciones inscritas oficialmente en los concursos del Carnaval, así como las nuevas que lo soliciten, estarán exentas de ciertas restricciones de la Ordenanza Municipal de Policía Urbana, aunque deberán seguir las indicaciones de las fuerzas de seguridad.

El bando también contempla la posibilidad de cortes de tráfico en vías secundarias cercanas a los lugares de ensayo. En estos casos, las comparsas serán responsables de colocar señalización homologada, gestionar los desvíos y contar con personal identificado con petos reflectantes. La Policía Local podrá modificar estos cortes si lo considera necesario por motivos de seguridad vial.

En cuanto a las pedanías, se autorizan ensayos en zonas específicas: en Gévora, junto a la nave de Moto-Cross y el cementerio; en Valdebotoa, en el campo de fútbol y la pista de Confederación; y en Villafranco, en la nave del kilómetro 388 de la N-V. En todos los casos, se deberá respetar la distancia mínima al núcleo urbano y el horario establecido.

El Ayuntamiento hace público este bando para conocimiento general, con el fin de garantizar una preparación ordenada y segura del Carnaval de Badajoz 2026.