
Charla ofrecida por agentes de la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local de Olivenza
El consumo de alcohol o drogas está detrás de más de la mitad de los accidentes de tráfico con fallecidos que se registran en la región. Por eso, es fundamental concienciar a los jóvenes de las graves consecuencias que pueden tener.
Es el objetivo del Road Show, una jornada de educación vial pero especialmente pensada para ellos. Casi 800 estudiantes de nueve institutos de Badajoz han participado en esta iniciativa que se ha desarrollado este viernes en el Palacio de Congresos de Badajoz.
La propuesta arrancaba con un simulacro de discoteca, con música, mucho ritmo, y varios alumnos recreando lo que puede ser cualquier noche de fiesta. Pero después, la cosa se pone seria. Varios familiares de víctimas mortales de las carreteras han contado sus dolorosas experiencias.
Es el caso de Laureano. Tuvo un accidente que lo dejó en silla de ruedas y sin su hermano: "yo estaba tumbado en el suelo y había una manta amarilla y plateada y debajo estaba mi hermano con 17 años, yo lo perdí en aquel accidente por montarme con una persona que había consumido alcohol".
"Por una imprudencia, nos quedamos sin hija, sin hermana y sin mamá"
Sofía perdió a su hija, lo cuenta en esta estremecedora declaración: "otra persona que iba de Badajoz a Don Benito, le dio algo, porque tomaba medicación, y se fue contra mi hija y la mató. Dejó un hijo con año y medio que me decía: ¿y mi mamá?...por una imprudencia, nos quedamos sin hija, sin hermana y sin mamá".
Ellos han sido los encargados de hacerles ver que se pueden divertir "con conciencia". Para ello, aconsejan siempre "guardar cinco euros en el bolsillo" para que cuando llegue el momento, puedan coger un taxi para volver a casa, porque "el alcohol mata" y esas monedas "os van a salvar la vida".
También han ofrecido charlas agentes de la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local. Una forma diferente de concienciar a los jóvenes para que entiendan que se trata de salvar vidas.