9 Noviembre 2025, 11:40
Actualizado 9 Noviembre 2025, 11:43

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado la aplicación de medidas preventivas contra la influenza aviar de alta patogenicidad en Extremadura, donde 99 municipios han sido declarados zonas de especial riesgo o vigilancia según una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado.

El objetivo es evitar la propagación del virus entre aves de corral y silvestres en una región atravesada por las rutas migratorias del Guadiana y el Tajo, donde abundan los embalses y zonas húmedas que actúan como refugio para aves acuáticas.

Zonas húmedas y embalses incluidos en Extremadura

La orden estatal recoge los siguientes humedales y embalses como puntos de especial riesgo:

Provincia de Badajoz

  • Río Guadiana: Azud de Badajoz

  • Embalse del Guadalupejo

  • Embalse de Cornalvo

  • Embalse de Canchales

  • Complejo Lagunar de La Albuera

  • Embalses de Alange, Nogales, Cuncos, Los Molinos, Zújar, La Serena, Montijo, Alqueva, Orellana, Arroyo Conejo (Llerena) y Villalba

  • Arrozales de Palazuelos y Guadalperales

Provincia de Cáceres

  • Charca Casas de Hito I y II

  • Embalses de Sierra Brava, Tozo o El Águila, Burdallo, Mata de Alcántara, Talaván, Gabriel y Galán, Borbollón, Torrejón-Tajo y Tiétar, Arrocampo, Guadiloba, Valdecañas, Alcántara I, Alcollarín, Búrdalo y García Sola

  • Charcas del Rincón, de la Torre y de la Copa

  • Embalse Peña del Águila

  • Arrozales de Casas de Hito y de Gorbea

Municipios extremeños afectados

Según la publicación del Boletín Oficial del Estado, los municipios incluidos como zonas de especial riesgo son:

Provincia de Badajoz:

  • Alange
  • Alburquerque
  • Alconchel
  • Almendralejo
  • Badajoz
  • Berlanga
  • Cabeza del Buey
  • Campanario
  • Capilla
  • Casas de Don Pedro
  • Castilblanco
  • Castuera
  • La Coronada
  • Cheles
  • Don Benito
  • Esparragalejo
  • Esparragosa de Lares
  • Feria
  • Fuente del Maestre
  • Helechosa de los Montes
  • Herrera del Duque
  • Higuera de Llerena
  • Hornachos
  • Llera
  • Llerena
  • Medellín
  • Mérida
  • Montijo
  • Navalvillar de Pela
  • Nogales
  • Oliva de Mérida
  • Olivenza
  • Orellana de la Sierra
  • Orellana la Vieja
  • Palomas
  • Peñalsordo
  • Puebla de Alcocer
  • Puebla de la Reina
  • Rena
  • Ribera del Fresno
  • Risco
  • Salvatierra de los Barros
  • Sancti-Spíritus
  • Santa Amalia
  • Siruela
  • Talarrubias
  • Torre de Miguel Sesmero
  • Valdecaballeros
  • Villagonzalo
  • Villanueva de la Serena
  • Villanueva del Fresno.
  • Villar del Rey
  • Villarta de los Montes
  • Zarza Capilla
  • La Zarza

Provincia de Cáceres:

  • Acehuche
  • Alcántara
  • Alcollarín
  • Aldea del Obispo
  • Alia
  • Almaraz
  • Belvís de Monroy
  • Berrocalejo
  • Bohonal de Ibor
  • Cáceres
  • Caminomorisco
  • Campo Lugar
  • Casas de Miravete
  • Ceclavín
  • Escurial
  • Garrovillas
  • El Gordo
  • Guijo de Granadilla
  • Logrosán
  • Madrigalejo
  • Malpartida de Plasencia
  • Mata de Alcántara
  • Mesas de Ibor
  • Miajadas
  • Mohedas de Granadilla
  • Navalmoral de la Mata
  • Peraleda de la Mata
  • Peraleda de San Román
  • La Pesga
  • Romangordo
  • Santiago del Campo
  • Santibáñez el Alto
  • Saucedilla
  • Serrejón
  • Talaván
  • Toril
  • Torrecillas de la Tiesa
  • Torreorgaz
  • Trujillo
  • Valdecañas de Tajo
  • Valdehúncar
  • Villa del Campo
  • Zarza de Granadilla
  • Zorita.

Medidas aplicadas

Las explotaciones avícolas de estos municipios deberán:

  • Mantener todas las aves confinadas bajo techo.

  • Prohibir la cría al aire libre de patos y gansos con otras especies.

  • Evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente aves acuáticas.

  • Desinfectar vehículos y equipos de transporte.

  • Mantener registros actualizados de cada explotación, incluidas las domésticas.

Las autoridades podrán autorizar, de forma excepcional, el uso de espacios al aire libre siempre que se instalen redes protectoras y se alimente a los animales en el interior. La medida tiene carácter preventivo y se mantendrá hasta nueva evaluación del riesgo por parte del Ministerio.

Más Información
Imagen
my image

Agricultura prohíbe la cría de aves de corral al aire libre salvo con protección ante el avance de la gripe aviar