15 Mayo 2025, 8:40
Actualizado 15 Mayo 2025, 08:54

La festividad de San Isidro Labrador tiene su origen como una celebración en honor a San Isidro, patrón de los agricultores, profundamente arraigada en las comunidades rurales de España. En Extremadura alrededor de 100 localidades celebran romería y fiesta. Algunos ejemplos de pueblos que celebran San Isidro con Romerías de Interés Turístico Regional son Valencia de Alcántara y Fuente de Cantos. 

Valencia de Alcántara

La romería de San Isidro Labrador en Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres, está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1989. Sus orígenes se remontan a los años 40 del siglo XX, cuando agricultores y ganaderos comenzaron a rendir homenaje a su patrón, San Isidro Labrador, con actos religiosos y festivos que han ido evolucionando. Tras la tradicional misa de campaña, se realiza una procesión en la que la imagen del santo recorre las calles acompañada por vecinos vestidos con trajes típicos, caballos, burros, carrozas decoradas y tractores engalanados que representan escenas tradicionales del campo.

Fuente de Cantos

En Fuente de Cantos en la provincia de Badajoz, su romería de San Isidro es la fiesta más esperada del año es también Fiesta de Interés Turístico de Extremadura desde 1993. La Hermandad de San Isidro, fundada en los años 40, es la encargada de organizar los actos, que giran en torno a la devoción al patrón de los agricultores. Andando, con caballerías o en carrozas engalanadas, los vecinos se trasladan hasta la pradera cercana a la Ermita del Santo, donde instalan multitud de casetas en las que festejan esta celebración