
La Coordinadora Extremeña de ONGD (Congdex) ha considerado que los Presupuestos de Extremadura para 2026 suponen una "oportunidad histórica" para reforzar el compromiso en cooperación, y por tanto "con la solidaridad, la justicia social y la educación para la ciudadanía global".
Un menjaje que este colectivo lanza, a través de nota de prensa, con motivo del Día del Cooperante, que se conmemora el 8 de septiembre, y con el que quiere "rendir homenaje a la labor de quienes dedican su vida a reducir desigualdades, combatir la pobreza y promover un desarrollo global justo y sostenible".
La coordinadora destaca que la "entrega solidaria, profesionalidad y compromiso" de los cooperantes constituyen "un ejemplo de humanidad en un contexto internacional marcado por crisis múltiples y crecientes amenazas a los derechos humanos".
Así, señala Congdex que este año se cumplen 30 años de solidaridad y cooperación en Extremadura, en los que "instituciones, organizaciones y ciudadanía han construido un modelo basado en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de oportunidades".
Este reconocimiento llega "en un momento crítico", señala este colectivo, que apunta que la negociación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026 "representa una oportunidad histórica para que Extremadura refuerce su compromiso con la solidaridad, la justicia social y la educación para la ciudadanía global".
En ese sentido, recuerda que en 2023, la Junta de Extremadura fijó como como horizonte alcanzar el 0,7 por ciento del presupuesto en cooperación antes de 2030, por lo que "hoy, la Coordinadora exige una señal inequívoca en esa dirección: por ley, por justicia y por futuro".
Alerta esta coordiadora que el último Índice Global de Paz 2025 refleja un "retroceso sin precedentes", con 78 países implicados en guerras fuera de sus fronteras, mientras "la inversión en prevención y paz se reduce drásticamente", a lo que se suma la "crisis humanitaria", con 383 trabajadores humanitarios asesinados en 2024, un 31 por ciento más.
Según los datos que aporta la Congdex, actualmente, más de 185 personas son cooperantes en Extremadura, cuya labor se extiende por las dos provincias y alcanza más de 31 países en todo el mundo, "reflejando el fuerte compromiso de la sociedad extremeña con la cooperación internacional y la solidaridad global".
Finalmente, con motivo del Día del Cooperante, la coordinadora ha hecho un llamamiento a la responsabilidad institucional y pide "Protección efectiva del personal cooperante y humanitario en contextos de inestabilidad y conflicto, garantizando su seguridad y su reconocimiento profesional", así como el fortalecimiento del tejido asociativo y del sector de la cooperación extremeña, "asegurando recursos estables, transparencia en la gestión y una participación real de las organizaciones".
Reclama además una revisión de la distribución presupuestaria, con un incremento sustancial para la Educación para la Ciudadanía Global, y un plan de recuperación institucional y presupuestaria que sitúe a la cooperación extremeña "a la altura de la gravedad del contexto internacional y de los compromisos adquiridos en nuestra región con la aprobación de la ley de cooperación", concluye.