24 Mayo 2025, 10:47
Actualizado 24 Mayo 2025, 11:17

El Laboratorio Nacional de Referencia situado en Algete, en Madrid, ha confirmado el primer caso de gripe aviar en Extremadura en lo que va de año. El brote se ha localizado en gansos hallados muertos en la finca Doña Blanca, en Don Benito. Aunque no se han detectado casos en aves de corral, la Junta de Extremadura ha activado el protocolo de prevención, que incluye la prohibición temporal de concentraciones de aves en la zona afectada.

La enfermedad ha sido identificada como Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, una variante que circula de forma estacional entre aves silvestres migratorias, especialmente en humedales y zonas de paso.

Gripe aviar Extremadura

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta principalmente a aves, aunque en algunos casos puede infectar a mamíferos, incluidos los humanos. La transmisión a personas es muy poco frecuente y suele requerir contacto directo y prolongado con animales infectados, sus secreciones o superficies contaminadas. No se transmite a través del consumo de carne o huevos debidamente cocinados.