El 9 de septiembre de 1945 se creó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde entonces, esta fecha se conmemora como el Día Mundial de la Agricultura, una jornada que reconoce la importancia vital de la actividad agrícola para la subsistencia humana, la seguridad alimentaria, la economía y el desarrollo sostenible.
Preocupación por parte de las Organizaciones Profesionales Agrarias
Desde APAG Extremadura ASAJA, se destaca la situación crítica que atraviesa el sector agrario en la última década. Su presidente, Juan Metidieri, advierte: “Vemos una reforma de la PAC que está a la vuelta de la esquina, que lo que va a hacer es seguir cerrando explotaciones y despoblando las zonas rurales. Vemos una Agenda 2030 que va en la misma línea, cada día olvidarse más de las explotaciones, del sector primario”. Estas declaraciones reflejan la preocupación del sector ante políticas que, según denuncian, no priorizan la sostenibilidad del medio rural.
La organización considera que las zonas rurales están siendo olvidadas y que los poderes públicos no prestan suficiente atención al campo, lo que agrava la situación de agricultores y ganaderos.
"Reclamar a los gobiernos que actúen en su defensa"
Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA-UCE) pone el foco en la necesidad de reivindicar el papel de las explotaciones familiares en la producción de alimentos. Su secretario general en Extremadura, Ignacio Huertas, señala: “Tenemos que poner énfasis en la importancia que tiene la agricultura familiar para el conjunto de la sociedad, para los beneficios que genera, y también reclamar a los gobiernos que actúen en su defensa”. La organización alerta de su paulatina desaparición si no se adoptan medidas urgentes.
Extremadura cuenta con una superficie agrícola de casi tres millones de hectáreas y unas 55.000 explotaciones agrícolas, lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma con mayor superficie cultivada. Su industria agroalimentaria genera más de 9.200 empleos, representando uno de cada tres puestos de trabajo industriales en la región, por encima de la media nacional.