
La VII edición del Aula de Flamenco puesta en marcha por la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura (UEx) rendirá homenaje al legado del flamencólogo pacense Francisco Zambrano Vázquez, fallecido recientemente y que era asesor de este proyecto que aúna arte, investigación y divulgación.
Así, esta iniciativa conjunta de la Diputación y la UEx vuelve a poner en valor el flamenco como patrimonio cultural y académico, en esta ocasión con una programación que tendrá un carácter especial al incluir un tributo a la figura y trayectoria del flamencólogo, que tendrá lugar el 11 de diciembre bajo el título 'El legado flamenco de Paco Zambrano en Extremadura'.
También ese día se procederá a la entrega de los Premios a la excelencia, que reconocerán la trayectoria del cantaor Ramón 'El Portugués' y la aportación al mundo del flamenco de Actúa Ibérica.
Previamente, la programación de este año presenta conferencias de especialistas como la historiadora y profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Rocío Plaza Orellana; la gestora cultural especializada en flamenco y emprendimiento creativo-cultural y coordinadora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco; y la catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla Cristina Cruces.
Las tres conferencias abordan el traje del baile flamenco, a cargo de Rocío Plaza y con el baile de Zaira Santos el 9 de octubre; la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a cargo de María Ángeles Carrasco y con el baile de Jesús Ortega, el cante de Manuel Pajares y el toque de José Ángel Castilla el 23 de octubre y las mujeres en el flamenco, a cargo de Cristina Cruces y con la flautista Ostalinda Suárez y el toque de Sara Castro el 13 de noviembre.
Las cuatro citas serán en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz a las 20,30 horas, como han detallado en su presentación el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, acompañado del adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Jesús Conde, y el bailaor y coordinador del Aula de Flamenco, Jesús Ortega.
En su intervención, Ricardo Cabezas ha destacado del Aula de Flamenco que, desde sus inicios, se desarrolla con un "indudable éxito", y mantiene su vocación pedagógica y de investigación de la mano de la UEx, como también ha subrayado estos siete años de protección, conservación y promoción del patrimonio artístico de la provincia y de conocimiento de la cultura flamenca, en esta ocasión con tres conferencias ilustradas que van acompañadas de demostraciones de artistas flamencos, junto al citado homenaje.
En este sentido, se ha referido a Francisco Zambrano, con quien ha colaborado la diputación pacense en distintas ocasiones y del que ha resaltado "su saber, su revisión constante, su estudio silencioso y su defensa acérrima del flamenco extremeño", y que "estará en la memoria y en el corazón" de todos los que organizan este programa, los que disfrutan del flamenco y los que le tenían cariño.
Por su parte, Jesús Conde ha puesto en valor la vinculación creciente entre el Aula y el mundo académico, y ha agradecido el impulso de Jesús Ortega y la fidelidad del público, al tiempo que ha destacado que, desde la UEx, se suman al reconocimiento a Zambrano, cuyas enseñanzas y legado "permanecerán siempre entre nosotros".
Con esta edición, ha apuntado, se consolida una iniciativa que une universidad y sociedad en torno al flamenco, tras lo que ha señalado también la convocatoria del IV Premio Aula de Flamenco al mejor trabajo académico sobre esta disciplina en universidades públicas españolas.
Finalmente, Jesús Ortega ha remarcado la importancia de Zambrano para situar a Extremadura en el mapa flamenco nacional y ha adelantado que la nueva edición combina conferencias, actividades divulgativas y reconocimientos, siempre con un enfoque pedagógico y abierto a todos los públicos, con la periodista Laura Zahínos como moderadora.
El Aula de Flamenco, fruto del convenio entre Diputación de Badajoz y Universidad de Extremadura desde 2018, busca difundir y potenciar el conocimiento de esta manifestación artística universal, declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.