
El 44º Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas tendrá lugar del 3 al 26 de octubre con doce obras dentro de su programación oficial, dos de las cuales también forman parte de la campaña escolar, de compañías tanto extremeñas, como nacionales o internacionales.
El festival arranca el 3 de octubre con 'Pijama para seis' de Descalzo Producciones (Madrid) con Gabino Diego entre el reparto y continúa el 4 con 'La Reina Brava' de Las niñas de Cádiz (Cádiz), el 5 con 'Faros' de Félix Albo (Crevillent, Alicante) y el 10 con 'La loca historia del siglo de oro' de La Escalera de Tijera y Z Teatro (Cáceres).
Asimismo, el 11 será el turno de 'Por la Gracia' de ImproMadrid Teatro (Madrid); el 12 de 'Ulises' de la Compañía Antonio Campos (Albacete); el 17 de 'Nevenka' de Histrión Teatro (Granada) y el 18 de octubre de 'Dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen' de Calema Producciones (Madrid).
Así, como el 19 de 'Feliz día' de Compañía Sutottos (Argentina), el 24 de 'Poeta (perdido) en Nueva York' de El Aedo Teatro (Cádiz), el 25 de 'Querido Darío' de Espacio Escénico 700 Pesetas (La Zarza, Badajoz), y el 26 de 'All my enemies' de El Avispero Producciones (Badajoz). Todas a las 21,30 en el Teatro de la Casa de Cultura de Puebla de la Calzada menos la última, a las 20,30 horas.
La campaña escolar contempla para el día 10 'La loca historia del siglo de oro' y para el 24 'Poeta (perdido) en Nueva York', mientras que la programación off presenta actividades paralelas como distintos talleres o la denominada '¡El teatro recorre la comarca de Lácara!' durante el mes de septiembre con 10 funciones en los pueblos de la comarca como antesala del festival, que organizan las asociaciones culturales Carazo Teatro y Teatro Jarancio con la colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura.
El diputado de Cultura, Deporte y Juventud de la diputación pacense, Ricardo Cabezas; el alcalde de Puebla de la Calzada, Juan María Delfa; el secretario general de Cultura de la Junta, Francisco Palomino; el director del certamen, Teodoro Gracia, y la representante de varias de las compañías participantes, Carmen Ávila, han presentado esta nueva edición del festival teatral poblanchino, para el que los bonos de 12 días tienen un precio de 50 euros, mientras que en el caso de la entrada diaria es de 5 euros.
Teodoro Gracia ha sido el encargado de dar a conocer las distintas propuestas que componen la programación, que tilda de "bastante selectiva" porque la organización se desplaza a ferias, muestras o estrenos a nivel regional y también nacional en aras de que todo lo que lleven al festival, "salvo raras excepciones", lo han visto "en vivo y en directo", porque conocen al público tras 44 años y lo que les gusta, razón por la cual ofrecen variedad para que "les encante" a quienes acuden .
Una programación en la que no quieren que lo económico sea "un problema", sino crear públicos con iniciativas como la campaña escolar con dos representaciones, habitualmente entre las que forman parte de la programación oficial, en horario matinal y en las que los chavales responden de "maravilla", para lo que ha ejemplificado que, según les comentó un técnico el pasado año, no solo no suena ningún móvil, así se lo piden previamente, sino que tampoco se iluminan para consultar un WhatsApp.
A su vez, Juan María Delfa ha valorado que se trata de la 44º edición de un festival, que se ha consolidado a nivel nacional por su carácter artístico, educativo y organizativo y que su "éxito" es "palpable" dada su calidad y un reflejo de la "buena" gestión, "hasta el punto de que Puebla de la Calzada se haya convertido en un lugar de exhibición teatral de gran prestigio", ante lo que ha matizado que este certamen no es "puntual" sino que se suma a una programación "estable" en torno al teatro en un municipio con una compañía de teatro profesional y cuatro amateur.
Asimismo, ha destacado que está considerado como uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional y ha sido distinguido en varias ocasiones, como en la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, donde el 28 de agosto de 2020 recibió el Premio Rosa María García Cano a iniciativas culturales y de desarrollo social y artístico vinculadas a las artes escénicas. También forma parte del Observatorio de la Cultura de España, a través de la Fundación Contemporánea, y desde 2016 lo cataloga como uno de los diez mejores espacios culturales de la comunidad.

Por su parte, Ricardo Cabezas ha puesto el foco en que la diputación y el Área de Cultura, "fiel a su compromiso" con el desarrollo de esta última y fundamentalmente en los pueblos pacenses, apoya "sin dudarlo" esta iniciativa que, cada año y desde hace 44, acerca propuestas escénicas de "alto nivel", a la vez que se ha referido al amor por el teatro de las asociaciones organizadoras, que cuentan con el apoyo de distintas instituciones, en el marco de una cita que convoca a los aficionados al teatro con las mejores producciones del país, incluidas algunas de la región.
Francisco Palomino ha señalado a su vez la participación de una compañía internacional argentina y de tres extremeñas entre las doce propuestas de este año de un festival posicionado en el 'top ten' de los certámenes y programación cultural de la región y "de prestigio nacional", que ofrece una programación variada y actividades paralelas con objetivos tales como atraer a nuevos públicos y en concreto al joven. De las obras, ha destacado igualmente la temática diversa y "muy social", a la par que invita a disfrutar en octubre de propuestas teatrales de "primer nivel" con precios "populares".
Finalmente, Carmen Ávila ha resaltado la calidad del público de Puebla de la Calzada y que es la primera vez que forman parte de la programación del festival, que tilda de "primera división" y "muy potente", con dos propuestas entre una coproducción con Jesús Cisneros como 'Pijama para seis' y la colaboración en la distribución de la argentina 'Feliz día'.