11 Septiembre 2025, 13:14
Actualizado 11 Septiembre 2025, 13:50

El Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, acaba de desvelar en la Asamblea que, desde el pasado 13 de agosto, la consejera de Salud, Sara García Espada, y el director gerente del SES, Jesús Vilés, trabajaron durante días en un plan de evacuación del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia ante la cercanía de las llamas. Recordamos que en esas fechas, el incendio avanzaba sin control hacia Plasencia por el monte público de Valcorchero. Esto llevó a los efectivos del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) a tomar esta decisión que, según ha explicado Bautista, se ha mantenido en secreto para "no complicar" la gestión del incendio. 

Es uno de los anuncios de Abel Bautista durante su comparecencia en la Asamblea para explicar la gestión llevada a cabo en los incendios forestales de este verano. Una comparecencia que hace el consejero con la "legitimidad y tranquilidad de conciencia por haber estado remangados, cada mañana tarde y noche, al lado de los afectados".

Durante esa gestión, ha destacado, se ha actuado "con una transparencia nunca antes vista en la región". Prueba de ello, ha dicho, son las más de 40 comparecencias ante los medios para informar debidamente de las medidas adoptadas, lo que supone, a su juicio, "la mejor vacuna contra los oportunistas" y "propagadores de bulos".

La Junta activó el Plan de Protección Civil ante Incendios Forestales, el Plan Infocaex, en cuatro ocasiones. Concretamente, durante los incendios de Valdecaballeros, Caminomorisco, Villar del Pedroso y Jarilla. Este último, ya saben, ha sido el más grave. Comenzó el 12 de agosto, a las 18:17 horas, tras una tormenta eléctrica que dejó más de mil rayos en toda la comunidad. A las 21:30 horas, la Junta declaró la situación operativa 2. Ese día, se registraron 18 incendios en la región.

A partir de ahí, se instaló en Puesto de Mando Avanzado y se celebraron 28 reuniones del CECOPI hasta el 22 de agosto. Entre las medidas más "novedosas" adoptadas durante la gestión de incendio, Bautista ha destacado la organización de accesos para ir a dar de comer al ganado, la organización de traslados a domicilios para recoger enseres de primera necesidad, dispositivos de evacuación especial para vecinos que permanecían en sus casas, inventario de bienes afectados, preparación de dispositivos preventivos para futuras evacuaciones, autorización a alcaldes para que pudieran a las localidades cuando lo necesitaran, inclusión de un coordinador médico en las reuniones del CECOPI, y la identificación de personas vulnerables antes de efectuar las evacuaciones.

El 19 de agosto fue el día en el que se registró el máximo despliegue de efectivos en el incendio de Jarilla, con 700 efectivos, 34 medios aéreos y 6 equipos de maquinaria pesada. Un despliegue sin precedentes que da muestra de la magnitud de la emergencia. 

Medidas posteriores al incendio

El consejero de Presidencia ha destacado que tras los incendios, la Junta aprobó 44 medidas para ayudar a los afectados por valor de 25 millones de euros. "Nunca antes se habían aprobado medidas tras un incendio, y los ha habido muy grandes, por eso estamos muy tranquilos, porque estuvimos con los afectados en el incendio y los estamos tras el incendio", ha sentenciado Abel Bautista.