13 Agosto 2025, 17:38
Actualizado 13 Agosto 2025, 21:29

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha sufrido una "reactivación importante" hacia la localidad de Cabezabellosa, lo que pone "en peligro" a determinadas viviendas y a personas que no quisieron abandonar sus domicilios y permanecen en ellos.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de este hecho tras participar en la reunión del Cecopi y en donde ha manifestado que se han cumplido los "peores pronósticos" en este fuego al registrarse vientos intensos y cambiantes, temperaturas muy altas y una humedad muy baja.

En este sentido, ha asegurado que en estos momentos "ni siquiera la Guardia Civil tiene condiciones de seguridad óptimas" para subir a Cabezabellosa y sacar a la población y ha avanzado que "probablemente" se mandará un mensaje de Es-Alert "siempre y cuando" se abra una vía de evacuación "con seguridad", ya que no se quiere que se produzca una "espantada" y poner en peligro a la población.

"En cuanto abramos esa vía de seguridad si es que es posible, que no lo sé, mandaremos un mensaje de Es-Alert para que les llegue al móvil y sepan cuál es la vía a seguir", ha señalado Bautista, quien ha criticado que las personas que no quisieron abandonar sus domicilios "se han puesto en riesgo ellas mismas", así como al operativo.

También ha indicado el consejero extremeño que se ha dado instrucciones a la Guardia Civil para que, "llegado el caso y siempre y cuando ellos tengan el 100 por cien de seguridad para subir a Cabezabellosa", puedan utilizar "la fuerza" para sacar de sus casas a las personas que aún permanecen en ellas.

 

Riesgo para las personas y para el operativo

El consejero extremeño ha vuelto a insistir en la que necesidad de que nadie se haga el "héroe de manera individual" al querer permanecer en sus casas para protegerlas y ha lamentado que se esté poniendo en riesgo a personas y al operativo por "irresponsabilidad".

"Ya no es que quiera utilizar el uso de la fuerza para poner a salvo a esas personas, es que en este momento no se puede utilizar porque no hay condiciones de seguridad. Esas personas se han puesto en riesgo ellas mismas, han puesto en riesgo al operativo que aquí trabaja y probablemente estén poniendo en riesgo a aquellos familiares que, siendo ya conscientes de la situación en la que se encuentran quienes han querido quedar en los municipios, están pidiendo por todas las cosas que hagamos lo posible para sacarlos", ha incidido.

Por ello, ha vuelto a hacer un llamamiento a seguir las instrucciones de las autoridades, al tiempo que ha recordado que, cuando se decreta una evacuación, se hace teniendo todos los datos posibles y sabiendo que es un escenario que pudiera producirse.

"A veces no se produce el escenario y la población pues se enfada o no lo entiende o critica la medida adoptada por ser demasiado preventiva o demasiado anticipada. Evidentemente trabajamos para que ese escenario no se produzca, es que en esta ocasión sí se ha producido el escenario y por tanto como se ha producido el escenario ahora tenemos a gente que no puede salir de Cabezabellosa y que en definitiva se han puesto en peligro", ha dicho.

A preguntas de los medios, Bautista ha señalado que se desconoce el número exacto de vecinos que puedan estar en Cabezabellosa, y aunque ha reconocido que también podría haber ciudadanos en Jarilla y Villar de Plasencia, la diferencia es que en estos dos municipios la situación es "óptima" mientras que en Cabezabellosa "el fuego está metido" y se ha convertido en una especie de "ratonera".

Así, ha recordado que este pasado martes se fue casa a casa pero hoy "no da tiempo ni nos encontramos en condiciones óptimas", por ello se ha pedido la colaboración de los familiares para que trasladen a la Guardia Civil la localización exacta y así desplazarse directamente a esos domicilios, con el objetivo de que los agentes de la autoridad no se pongan en peligro, ya que no se puede permitir en este momento que se produzcan bajas, ha incidido.

El incendio de Jarilla, que ya afecta a más de 1.200 hectáreas, cuenta con un operativo de unos 300 efectivos. "De la UME está llegando otra sección, serán 70 personas cada 12 horas trabajando de manera continua. Por nuestra parte son en torno a 100 personas", ha apuntado Bautista.

Del mismo modo, el consejero ha avanzado que no se descarta solicitar la situación operativa 2 del Plan de Protección Civil ante Incendios Forestales en otros incendios para pedir una ampliación de los medios de la UME.

Seis incendios activos

Como ha manifestado Bautista, Extremadura tiene en estos momentos seis incendios forestales activos, aunque preocupan especialmente el de Jarilla y el de Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres.

Sobre este último, el consejero ha indicado que la preocupación no es por la dimensión del mismo, ya que en estos momentos afecta a unas 10 hectáreas, sino debido a la orografía y a la "inaccesibilidad del terreno de manera terrestre".

Por ello, ha apuntado que en la tarde de este miércoles se seguirá trabajando con los medios aéreos disponibles en esa zona y se esperará a la evolución del mismo, que se abordará en la próxima reunión del Cecopi a las 21,00 horas y las posibles medidas a adoptar.

Respecto al de Tornavacas ha dicho que está estabilizado en este momento y se sigue con tareas de refresco y de repaso, mientras que el de Monfragüe tiene una evolución favorable.

Asimismo, el localizado en la carretera que va de Alburquerque a Aliseda, a la altura del río Zapatón, tiene una "evolución incierta" y se está a la espera de recibir información desde el terreno y el de Trujillo, con una reactivación, su evolución es favorable.