10 Septiembre 2025, 13:34
Actualizado 10 Septiembre 2025, 14:42

La economía extremeña avanza a buen ritmo y muestra signos de convergencia con el resto del país. Según un informe de BBVA Research, el PIB per cápita de Extremadura ha crecido seis puntos desde 2019, situándose este año en un 2,1% y con previsiones del 1,5% en 2026. Este aumento supera la media del conjunto nacional, aunque el PIB global de la región todavía no alcanza los niveles de España, pese a mejorar el promedio de la Unión Europea.

El estudio apunta a que la economía extremeña se apoya cada vez más en el sector servicios, con menor dependencia del campo y del turismo extranjero.

Creación de empleo y recuperación del consumo

El informe prevé que hasta 2026 podrían generarse 13.400 empleos en la región. La afiliación a la Seguridad Social ha crecido un 0,8% desde enero y un 4,3% respecto a antes de la pandemia.

El consumo de los hogares se ha incrementado un 4%, en parte gracias a la recuperación del poder adquisitivo de las familias. También destacan el auge de las energías renovables y el repunte de la industria extremeña, con un 15% más de inversión.

Luces y sombras en el horizonte

El informe también advierte de factores que podrían frenar este crecimiento: el aumento del coste de la vivienda, los aranceles internacionales, la depreciación del euro, así como la digitalización y mecanización del campo y el envejecimiento de la población.