En el Día Internacional contra el Acoso Escolar, Extremadura pone el foco en la necesidad de mejorar la detección y respuesta ante este problema. Según los datos de la Consejería de Educación correspondientes al curso pasado, en los centros educativos de la región se confirmaron oficialmente 10 casos de acoso o ciberacoso. No obstante, se tramitaron un total de 119 denuncias, lo que pone de manifiesto una diferencia significativa entre las sospechas y los casos que finalmente se reconocen como tales.
Demasiada burocracia
Los expertos coinciden en que es necesario revisar los protocolos actuales de actuación frente al acoso escolar. La principal crítica es que el proceso de validación de un caso es demasiado lento y burocrático, lo que a menudo desincentiva a las víctimas y sus familias a continuar con las denuncias. Además, señalan que muchas situaciones de acoso se resuelven de forma informal, sin llegar a contabilizarse en las estadísticas oficiales.
Desde la Asociación contra el Acoso Escolar de Cáceres advierten de que los datos no reflejan la realidad completa. Subrayan que los casos reales son mucho más numerosos y que en muchas ocasiones ni siquiera se denuncian por miedo a represalias o por desconfianza en que el proceso llegue a buen puerto.
El acoso tiene muchas caras
El acoso escolar puede manifestarse de múltiples formas: insultos, agresiones físicas, aislamiento social, amenazas o humillaciones en redes sociales. El ciberacoso, cada vez más frecuente, ha ampliado el alcance del problema, permitiendo que las agresiones se mantengan fuera del entorno escolar y a cualquier hora del día. Este tipo de violencia también es más difícil de detectar para docentes y padres.
Educadores y asociaciones coinciden en que la prevención y la educación emocional en edades tempranas son clave. Reclaman más formación específica para el profesorado, mayor presencia de orientadores en los centros, así como campañas dirigidas a los alumnos para que sepan identificar y denunciar el acoso, tanto si lo sufren como si lo presencian.