12 Noviembre 2025, 16:07
Actualizado 12 Noviembre 2025, 16:07

La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura se ha reunido este miércoles para estudiar la propuesta de modificación de los reglamentos internos de los espacios de acogida, los Puntos de Atención Psicológica y el Servicio de Atención Psicológica a la Infancia y Adolescencia, con el objetivo de mejorar la coordinación y cobertura de estos recursos.

Los cambios responden a la incorporación de nuevos servicios de atención e intervención para víctimas y sus hijas e hijos. Entre ellos, el servicio ambulatorio que prestan desde hace meses la Casa de la Mujer de Cáceres y la Casa de la Mujer y del Menor de Badajoz, dirigido a mujeres víctimas de violencia de género, independientemente de si utilizan los espacios de acogida.

Además, las casas de la mujer atienden ahora casos de violencias contempladas en el Convenio de Estambul, como violencia sexual, digital, matrimonios forzados o mutilación genital. También se ha revisado el funcionamiento de los 22 Puntos de Atención Psicológica para garantizar derivaciones ágiles y cercanas, y se estudia ampliar el servicio especializado para infancia y adolescencia a hijos e hijas mayores de edad que lo necesiten.

La reunión, presidida por la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, comenzó con un minuto de silencio por las víctimas y contó con la participación de cerca de 30 representantes de instituciones y entidades. Sánchez Vera subrayó que la violencia contra las mujeres “continúa viva, adquiriendo nuevas formas, especialmente entre la población joven”, y apeló a reforzar la prevención, detección y protección. Extremadura tiene en estos momentos 2.951 casos activos de violencia de género, 757 más que el año pasado.