6 Septiembre 2025, 18:43
Actualizado 6 Septiembre 2025, 18:43

El Salón Ovino de Castuera celebra este año su 40ª edición, consolidado como una "cita imprescindible para el sector agroganadero y como motor económico, cultural y demográfico" de la comarca de La Serena y de Extremadura.

Así lo ha destacado la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, en el acto inaugural de esta feria, donde ha destacado la importancia de esta feria "no solo como escaparate del sector, sino también como símbolo del compromiso con el mundo rural y sus oportunidades de futuro".

En esta edición, la Diputación de Badajoz aporta ganado merino de la Finca La Cocosa para la tradicional subasta oficial, con cuatro lotes de diez hembras y dos machos, fruto del trabajo de mejora genética que se desarrolla en la finca.

En concreto, se establecen 1.800 euros como precio de salida para el lote de hembras y 400 euros por cada macho, según ha destacado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

"Defender y difundir nuestra raza merina, autóctona y única, es apostar por una seña de identidad de nuestra cabaña ganadera y de nuestra región", ha destacado la presidenta de la Diputación de Badajoz, quien ha recordado la alta demanda de estos ejemplares entre ganaderos extremeños y de otras comunidades.

Además, ha resaltado que la institución cuenta con un estand institucional en la feria, donde se celebrarán actividades de promoción y dinamización, como un photocall gratuito.

Para la presidenta provincial, esta colaboración de cuatro décadas con el Ayuntamiento de Castuera "ejemplifica el compromiso de las administraciones con un sector que es futuro para nuestra tierra".

En su intervención, Raquel del Puerto ha resaltado la necesidad de seguir impulsando los tres productos fundamentales derivados del ovino, como son carne, queso y lana, como elementos exclusivos y de identidad de la comarca y de Extremadura.

También ha destacado los retos a los que se enfrenta el sector, como el relevo generacional, la escasez de mano de obra, las enfermedades ganaderas, como la lengua azul, y las consecuencias de los conflictos internacionales en los mercados.

"El sector del ovino es valiente, esencial para generar empleo, fijar población en el medio rural y contribuir a la sostenibilidad de nuestros montes", ha señalado Raquel del Puerto.

En este sentido, ha reafirmado que la Diputación de Badajoz seguirá trabajando para crear oportunidades en el territorio y combatir la despoblación, escuchando las demandas del sector y apoyando al Salón Ovino como espacio de encuentro y proyección.

Cabe destacar que el 40 Salón Ovino se celebra en Castuera del 6 al 8 de septiembre, con un completo programa de actividades técnicas, comerciales y divulgativas que refuerzan el prestigio de esta feria como referente nacional del sector.

Al acto de inauguración, además de la presidenta, ha asistido también el vicepresidente primero, Juan María Delfa, el alcalde castuereño, Francisco Martos, y la consejera de Agricultura, Mercedes Morán.

Cabe destacar que este año, el Salón Ovino recibe 360 cabezas de ganado selecto, de las cuales 214 son de raza merina y 146 de razas de ovinos precoces, dispuestas en exposición y subasta, junto a 58 expositores que representan tanto a instituciones como a empresas y ganaderías, distribuidos en unos 4.000 metros cuadrados de espacio ferial.