27 Octubre 2025, 13:23
Actualizado 27 Octubre 2025, 15:13

El Delegado del Gobierno en Extremadura, el Jefe de la Zona de la Guardia Civil  y varios mandos de la Comandancia de Badajoz, han mantenido una reunión centrada en la exposición detallada del llamado ‘Plan de actuación para la seguridad de explotaciones agrícolas durante la presente campaña de recogida de aceitunas 2025/2026’

Desde el inicio de la campaña el pasado mes de septiembre, la Guardia Civil ha activado el citado Plan con el objetivo de garantizar la seguridad y protección del sector olivarero

Las actuaciones se centran principalmente en vigilar olivares y velar por la correcta trazabilidad del fruto desde su origen, y transporte hasta sus destinos intermedios o finales, como almazaras, cooperativas o puntos y puestos de compra. 

Varios grupos de trabajo

Como en años anteriores, se despliegan efectivos de diversas Unidades de la Comandancia. Además de las ya dedicadas en mayor exclusividad como son los Equipos ROCA (en labores de investigación) y RACE (especializados en la prevención de robos en el campo), se cuenta con el apoyo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Subsector de Tráfico, agentes especialistas en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional (PEGASO), la Unidad Orgánica de Policía Judicial y los Puestos de Seguridad Ciudadana. 

Para garantizar una mayor cobertura del territorio, se han solicitado unidades especializadas, no presentes habitualmente en Extremadura, como el Servicio Aéreo y el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil. Estos efectivos, equipados con medios avanzados, serán esenciales para patrullar las zonas más remotas y de difícil acceso a los cultivos. 

Además, como novedad en la presente campaña, el operativo se verá reforzado con el apoyo de la Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal, estableciendo dispositivos de servicios conjuntos en zonas transfronterizas, cuya coordinación y operatividad quedará determinada a través del Centro de Coordinación Policial Aduanera (CCPA) de Caya en Badajoz. 

Con este despliegue y colaboración con otras Administraciones como la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, se pretende aumentar la eficacia en la vigilancia de los campos, y responder de manera más rápida ante cualquier indicio de actividad ilícita en las fincas, y también durante el transporte, manipulación y comercialización fraudulenta de la aceituna. 

Posibles irregularidades

Se continúa con la colaboración de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante posibles delitos contra los derechos de los trabajadores y otras irregularidades en la contratación. 

La Guardia Civil recuerda que es fundamental informar por el medio más rápido a su alcance, teléfonos de urgencias (Guardia Civil 062 o Centro de Emergencias 112), de cualquier robo o hurto, así como de la presencia de personas o vehículos que por su actitud pueda inducirle sospechas, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección, pudiendo hacer uso también de la aplicación ALERTCOPS, una herramienta que permite a los ciudadanos enviar alertas en tiempo real a las autoridades, incluyendo ubicación, imágenes y videos. 

Además, aconseja denunciar cualquier acción delictiva lo antes posible, aportando tanto información de los hechos como del material sustraído o dañado. Esto servirá, no solo para el esclarecimiento de los hechos y descubrimiento de los autores de la sustracción o la receptación ilegal del fruto, también para enfocar los servicios preventivos en zonas de mayor incidencia. 

Más Información
Imagen
Aceituna negra, variedad estratégica del norte de Cáceres.
my image

La aceituna negra del norte de Cáceres mantendrá los aranceles

Imagen
aCENORCA
my image

Más de 200 toneladas de aceitunas recogidas en Acenorca el primer día tras el incendio