La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha destacado que Extremadura registra el mejor dato histórico de ocupación, con 437.300 trabajadores y con una caída de la tasa de paro al 13,56%, mientras que en España sufre un repunte, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Estos datos ponen de manifiesto un incremento en el número de personas activas en 6.500 en el último año, hasta las 505.900, convirtiéndose en "uno de los registros más altos" de la serie histórica, lo que hace que la tasa de actividad crezca hasta el 55,6%.
Por su parte, la tasa de ocupación se sitúa en el 48%, el mejor registro para un tercer trimestre. "Estamos ante unos datos que reflejan la fortaleza y el dinamismo del mercado laboral extremeño", ha indicado.
De esta forma, subraya que Extremadura "sigue avanzando y lo hace con cifras históricas que confirman que las políticas del Gobierno de María Guardiola están dando resultados, con más empleo y más oportunidades".
6.400 ocupados más
El número de ocupados se incrementa en 6.400 personas en el último trimestre (+1,5%), y en términos interanuales en 6.700 (+1,6%). Es decir, que Extremadura ha ganado en el último año casi 19 trabajadores al día. "Estamos ante el mejor registro de personas ocupadas de la serie histórica, con 437.300 trabajadores", ha indicado la secretaria general de Empleo.
En comparación con el trimestre anterior, crece la ocupación en todos los sectores y en la industria se mantiene estable. Los sectores con mayor ocupación son agricultura, servicios y construcción. En términos interanuales crece en servicios privados y agricultura.
"Es destacable la fuerte creación de empleo neto en la región en el último año y es importante aclarar que, tanto en términos trimestrales como interanuales, el empleo que se crea es eminentemente privado", ha explicado María José Nevado.
La secretaria general de Empleo ha detallado que el Gobierno de María Guardiola continúa apoyando a las empresas como protagonistas de la creación de empleo y con medidas concretas, como es el caso del programa Pasarela Empresa, cuya convocatoria está abierta, con una inversión de 2,1 millones de euros para formar a desempleados en sectores estratégicos.
En cuanto a los autónomos, respecto al año anterior hay 2.200 más, alcanzando la cifra de 73.800, y con respecto al trimestre anterior hay 400 más. "Me gustaría destacar la excelente respuesta de la primera convocatoria de ayudas a autónomos, con unas 16.000 solicitudes, así como el nuevo programa Impulso que ya está en tramitación", ha dicho María José Nevado.
Por otra parte, es destacable que el número de mujeres ocupadas alcanza las 196.000, convirtiéndose en el mayor registro histórico, según ha explicado Nevado, quien ha añadido que nunca ha habido tantas mujeres ocupadas.
Desciende el número de desempleados
El número de desempleados en el tercer trimestre del año se sitúa en 68.600, lo que representa un descenso de 10.300 personas con respecto al trimestre anterior, es decir, una bajada del 13%. "Trimestralmente somos la segunda comunidad autónoma donde más desciende el número de desempleados", ha indicado la secretaria general.
El número de ocupados por cada desempleado crece y alcanza los 6,4, es decir por cada persona desempleada hay más de seis personas trabajando, mientras que en el trimestre anterior esta relación era inferior, de 5,5. "Se trata de un indicador que pone de manifiesto la creación real de empleo neto".
La tasa de desempleo se sitúa en el 13,56%, lo que supone una reducción de casi 2 puntos porcentuales frente al segundo trimestre, un dato "muy positivo" para Extremadura, ya que en España crece dos décimas.
La tasa de desempleo femenino se sitúa en el 16,7%, lo que supone un descenso con respecto al trimestre anterior de 2,3 puntos porcentuales, y la de paro juvenil ha bajado 6 puntos con respecto al trimestre anterior, y la ocupación crece un 23,5% intertrimestral y el interanual un 20%, mientras que con respecto a las personas que llevan más de dos años en búsqueda de empleo, el paro ha bajado en el último año en 3.100 personas y en términos intertrimestrales en 4.200.