16 Mayo 2025, 20:27
Actualizado 16 Mayo 2025, 21:15

Este viernes, con motivo del Día de la Tauromaquia, el mundo del toro rinde homenaje a una de sus figuras más míticas, Joselito El Gallo, considerado el rey de los toreros, en el aniversario de su muerte ocurrida hace más de un siglo. Lejos de apagarse, la tauromaquia vive hoy un resurgir. Las corridas de toros han aumentado un 8 % en los últimos cinco años y su impacto en Extremadura es especialmente significativo.

Ganaderías en la región

Según datos de la Consejería de Gestión Forestal, el sector taurino genera un volumen económico de 28 millones de euros anuales en la región. La cría del toro bravo, uno de los pilares fundamentales de esta industria, ha experimentado un notable crecimiento. Diego García de la Peña, ganadero de quinta generación y exrejoneador, destaca este aumento: “Hoy en Extremadura hay 120 ganaderías bravas. Antes había tres importantes en Cáceres y tres en Badajoz. De segunda sí había diez en Cáceres y tres en Badajoz, pero ahora estamos en 120".

Toros en Extremadura

Estas ganaderías contribuyen también a conservar más de 60.000 hectáreas de dehesa, un ecosistema clave del paisaje extremeño. Además, el mundo del toro genera más de mil empleos en la región, muchos de ellos ligados a oficios tradicionales o especializados, como los monosabios, ojedores o los sastres taurinos.

Uno de estos sastres es Paco Méndez, de Talavera la Real, quien continúa elaborando artesanalmente trajes de luces y capotes con bordados personalizados, reivindicando la tradición y la dedicación de un trabajo que, según él mismo reconoce, “la artesanía no está pagada”.