
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reivindicado "infraestructuras de verdad" para que la región pueda competir en igualdad de condiciones en materia de turismo, por lo que ha pedido que, "de una vez por todas llegue la alta velocidad" porque la región está "a medio camino de dos capitales europeas, de Madrid y de Lisboa y "no podemos entender cómo su conexión a través de un tren del siglo XXI sigue siendo una promesa a largo plazo".
"La dignidad ferroviaria de esta región, de Extremadura, no es una reivindicación partidista. Es simplemente una cuestión de justicia territorial", ha dicho Guardiola, que ha añadido que la región también necesita "autovías que nos conecten con el resto de España y aeropuertos que puedan funcionar todo el año y que no tengan que cerrar cada vez que haya niebla".
Guardiola ha señalado que se trata de "cohesión nacional", y ha destacado que "el Estado tiene una deuda histórica en materia de infraestructuras con Extremadura". "Porque no hablamos de años, hablamos de décadas. Décadas de menor inversión que por supuesto han dejado a nuestra región en una situación de desventaja competitiva. Y sin conexiones y sin inversiones ni el mejor destino puede competir", ha sentenciado.
Así lo ha indicado en la inauguración de la V Convención de Turespaña que se está celebrando esta semana en el Palacio de Congresos de Cáceres, donde Guardiola ha aprovechado "con absoluta lealtad institucional", para hacer esta demanda en infraestructuras que considera de "justicia".
Pero su intervención ha comenzado con un recuerdo a que Extremadura se encuentra de luto oficial en señal de duelo por "una persona que dedicó gran parte de su vida al servicio público", ha dicho en alusión al expresidente Guillermo Fernández Vara, que "fue un extremeño con un profundo sentido institucional y yo creo que es justo que hoy recordemos aquí el legado que ha dejado de compromiso, de diálogo y de respeto con la democracia ciudadana", ha dicho.
Tras los aplausos que ha concitado el recuerdo a Fernández Vara, que falleció este pasado domingo, Guardiola ha destacado "el papel estratégico que juega el turismo de interior en el futuro económico y social de España".
"Queremos mostraros la capacidad que tiene esta tierra de contribuir al liderazgo y a la transformación del turismo en España y también nuestro compromiso con un turismo de calidad, con un turismo innovador, con un turismo sostenible", ha dicho la presidenta, que se ha referido a Cáceres, una ciudad que aspira a ser Capital Cultural Europea en 2031, n reto que "refleja la ambición y la proyección cultural de toda Extremadura".
En su intervención, se ha referido a que "Extremadura es una de esas casas que siempre tienen la puerta entornada, que invitan a entrar, que albergan su cotidianidad y su misterio, donde conviven tiempos viejos con tiempos nuevos. Una de esas casas frescas en verano y cálidas en invierno, construidas con corazón y dedicación y pausa".
Una región que cuenta con una "arquitectura emocional que resiste los días y los acontecimientos", pero que "no solo es el patrimonio, ni la astronomía, ni las montañas, ni los recodos en el camino, ni ese cielo oscuro y estrellado. No son solo las plazas, ni los museos, ni los palacios, ni las orillas claras de los ríos".
"Hay algo que se eleva sobre todas esas cosas. Un carácter muy nuestro, cómo acogemos, cómo trabajamos, cómo respetamos nuestras tradiciones, con qué ilusión compartimos nuestros secretos. Extremadura es una confidencia que hacemos con cada persona que nos visita, con cada persona que empuja con suavidad esa puerta de esta casa, que pide entrar y a la que, por supuesto, recibimos con emoción y con gratitud", ha resaltado la presidenta extremeña.
En esta línea, ha invitado a todos a compartir esa belleza porque "Extremadura se quiere. Y quiere también a quien la cuida, a quien la mima, a quien la respeta" "Vean cómo somos una tierra que remueve y sorprende a todo el que llega", ha añadido.
Así, ha hecho referencia a que la región es la cuna de Hispanoamérica, "es la casa de pueblos hermanos unidos por una lengua, el español, cordón umbilical de más de 600 millones de personas". Y es que de aquí partieron "aquellos osados que ensancharon los horizontes del mundo conocido" como Francisco Pizarro, Núñez de Balboa o Hernán Cortés y también es el lugar que el emperador Carlos V eligió para pasar sus últimos años.
Extremadura cuenta, además, con tres lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como Guadalupe, Mérida y Cáceres; dos parques naturales, "la mejor gastronomía y unos eventos culturales únicos", además de sumar fiestas de interés turístico nacional e internacional, numerosos festivales y premios como el concedido por la revista Viajar como mejor destino cultural.
"Extremadura está demostrando que sabe competir en el mapa turístico internacional", ha dicho, al tiempo que se ha referido a que cada vez recibe más visitantes extranjeros y el gasto medio que hacen en nuestra región se ha incrementado en un 5,86% en el primer semestre de 2025 en relación con el año anterior.
Por tanto, la región crece y el turismo es parte de ese avance conjunto con más de 30.000 extremeñas y extremeños que trabajan directamente en el sector del turismo; más de 190 nuevas aperturas de empresas turísticas solamente este año y más de 50.000 plazas de alojamiento disponibles.
"Pero no nos conformamos, porque no conformarse también es algo muy extremeño. Los logros son contundentes, pero no van a hacer que nos relajamos y que olvidemos los nuevos desafíos que tenemos por delante", ha señalado, al tiempo que se ha referido a la riqueza de un patrimonio natural y cultural "únicos en el mundo" con dehesas, sierras, y bosques regados por el Tajo y por el Guadiana, por lo que ha invitado a todos a que "entren en Extremadura y disfruten".
Cáceres 2031
Antes de la presidenta extremeña ha intervenido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, quien ha señalado que la Convención de Turespaña "es una oportunidad única para la ciudad porque es un escaparate nacional e internacional".
Mateos se ha referido al "reto colectivo" que la ciudad tiene por delante con la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031, y ha invitado a los asistentes a este encuentro del sector turístico a sumarse a esta apuesta.
"Y queremos también que seáis vosotros quienes nos ayudéis a completar los siguientes capítulos porque sé que a partir de hoy os convertiréis en grandes embajadores de nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento de Cáceres realizamos año a año un gran esfuerzo para que el turismo sea esa fuente de riqueza sostenible que todos deseamos", ha dicho el regidor.
Mateos ha recordado que el Ayuntamiento de Cáceres trabaja con las empresas del sector del turismo para seguir avanzando y que siga creciendo el número de turistas internacionales que ya vienen, y se incremente el gasto medio de quienes visitan la capital cacereña.
"Pero lo más importante estamos logrando que el turismo que llega a Cáceres sea un turismo de calidad del que viene a saborear nuestro jamón a asombrarse con las aves que surcan nuestro cielo y, cómo no, a recorrer las enormes salas del Museo de Helga de Alvear con la colección de arte contemporáneo de carácter privado más importante de Europa", ha concluido.