7 Septiembre 2025, 23:03
Actualizado 7 Septiembre 2025, 23:13

Las primeras palabras de la presidenta de Junta de Extremadura, María Guardiola, han sido para aludir al que ha sido el mayor incendio de la historia de la región “Ojalá nunca hubiera ocurrido. Ojalá el fuego no hubiera irrumpido en nuestros montes y en nuestras vidas. Pero ocurrió. Y por eso hoy mi deseo es que estas palabras sean memoria, abrazo y gratitud”

Recuerdo para quienes sufrieron el fuego y para quienes nos defendieron de las llamas

María Guardiola ha querido tener un recuerdo para “todas las familias que sufrieron, y especialmente a las que aguantaron largas horas con la angustia de no saber si, al volver, aún encontrarían en pie sus hogares”. Con ellos la presidenta extremeña ha agradecido la labor incansable de “todos los profesionales y los voluntarios que, con su preparación, con su sudor, con su fuerza y con su generosidad, han logrado contener las llamas que han llenado de cicatrices nuestra tierra”. Un trabajo que, señala María Guardiola “ha salvado a personas, pueblos, cosechas, animales… que han mantenido la esperanza a pesar de la tragedia”. 

Frente a la destrucción de las llamas, Guardiola ha apelado a la unidad “Tenemos que estar más unidos que nunca. Eso exige, y con razón, la ciudadanía. Las instituciones estamos para dar estabilidad, para construir colectivamente, y no para utilizar las desgracias para fracturar ni para sacar ventaja política”.  

Ayudas para los sectores afectados

La presidenta de la Junta ha recordado las líneas de ayudas aprobadas por el consejo extraordinario de gobierno para compensar a los afectados por los incendios forestales, tanto para el turismo, como para la agricultura o la ganadería, así como las medidas de prevención: “Defendemos los usos tradicionales que ayudan a fijar familias, a forjar nuestra identidad y a prevenir los desastres” 

Asegura María Guardiola que la conservación “la llevan a cabo quienes conocen y quienes viven el medio rural. Quienes lo trabajan y lo cuidan cada día. Y ese espíritu se echa en falta en las leyes que se piensan en los despachos de las grandes ciudades” 

Lema del Día de Extremadura

En relación al lema elegido este año: «Extremadura: nuestra luz, nuestro rumbo», la presidenta de la Junta ha destacado “La luz que nace de nuestra cultura y del conocimiento acumulado durante siglos, la que brilla en cada descubrimiento de nuestros investigadores, la que se enciende con el talento de nuestros creadores, la que ilumina los campos donde el trabajo honesto se convierte en prosperidad y en progreso”.  

"Cerrar la central nuclear es un error y una injusticia"

Pero también ha querido poner en valor otra luz como la que genera la región: “También somos la luz que producimos y la luz que exportamos. Una luz que no entiende de imposiciones ni merece castigos, y que nace de la dignidad y el esfuerzo de generaciones enteras. Una luz que señala el rumbo de Extremadura y que alumbra también a toda España. Por eso hoy no me olvido de que defender Almaraz es defender empleo, dignidad y futuro para nuestro medio rural. Por eso exigimos respeto. Cerrar la central nuclear es un error y una injusticia” 

La presidenta también ha aludido a la otra palabra qu ue este año detaca el lema del Día de Extremadura, el rumbo. “Un rumbo seguro hacia el futuro que construimos juntos cada día, un rumbo hacia una Extremadura más competitiva y más justa. Un rumbo claro, trazado por nuestras propias decisiones y por nuestros propios medios. Un rumbo que no nos marcan otros, sino que elegimos nosotros”.  

 Medallas de Extremadura

Además, María Guardiola ha destacado a las extremeñas y extremeños que este año han sido galardonados con la máxima distinción de nuestra Comunidad Autónom, las Medallas de Extremadura: la actirz Carolina Yuste, el catedrático Juan Manuel Sánchez Guzmán, el viticultor Juan Manuel Sánchez Guzmán y a los hombres y mujeres del INFOEX, de quienes ha destacado que “representan los valores que nos inspiran: un talento que hace brillar sus orígenes, una ciencia que abre horizontes, un emprendimiento que materializa proyectos y aterriza ilusiones y el componente más humano y firme del servicio público, entregado a la protección de nuestro entorno”. 

"Política útil, alejada de bandos"

Finalmente, la presidenta de la Junta de Extremadura ha reivindicado la unidad, la independencia de las instituciones, el entendimiento entre fuerzas políticas y una política alejada de bandos: “Somos una Extremadura que ha apostado decididamente por la política útil, alejada de los bandos y del ruido. No es momento para el rencor, ni para la opacidad, ni para las batallas estériles”

"Lealtad a España"

Guardiola ha defendido el papel esencial de las Comunidades Autónomas: “No hay igualdad sin unidad, no hay solidaridad entre regiones si cada uno busca su beneficio particular. Extremadura siempre ha sido leal a España porque entendemos que es en el marco común donde mejor podemos desarrollar nuestras capacidades y servir a nuestros ciudadanos”.