El presidente del Gobierno ha anunciado la creación de una agencia pública y un plan estatal con 15 medidas para prevenir y luchar contra la corrupción. Este plan, destaca Sánchez, ha sido elaborado en colaboración con la OCDE.
Anuncios que ha hecho durante su comparecencia esta mañana en el Congreso de los Diputados, para dar explicaciones sobre el caso Cerdán. En ese sentido, Sánchez ha dicho que está "decepcionado" consigo mismo por haber confiado en Cerdán y Ábalos, pero ha aseverado que él es un "político limpio".
Una de las medidas que pondrá en marcha es la introducción de herramientas de Inteligencia Artificial en la plataforma de contratación del sector público, para detectar anomalías. Además aumentarán las penas para los delitos de corrupción, se duplicará su tiempo de prescripción y se crearán listas negras de empresas condenadas, para que no puedan contratar con la administración pública.
También se reformará la Ley de Enjuiciamiento Criminal para proteger mejor a los informantes que denuncien casos de corrupción, y habrá nuevas secciones de delitos contra la administración pública, con jueces especializados.
Palabras de Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado los anuncios del presidente del Gobierno y le ha instado a "confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones".
Según Feijóo, la "única salida decente" ante los casos de presunta corrupción que afectan al Gobierno y al PSOE es convocar ya unas elecciones generales.
Además se ha dirigido a los partidos que apoyan al Gobierno: "Déjense de milongas porque esto no va o Sánchez o la ultraderecha. Esto va de Sánchez o de decencia. Por eso, lo que hoy se dirime aquí no es una purga ideológica, sino una purga moral".
El presidente del PP ha propuesto algunas medidas "reales" contra la corrupción, como reforzar en personal y recursos a la Guardia Civil, retirar "las leyes de Bolaños", cesar al fiscal general "imputado" y cambiar al Tribunal Constitucional "para evitar cualquier sombra de partidismo".
Abascal y Díaz
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha equiparado al PP y al PSOE y les ha recriminado los casos de corrupción que afectan a ambos, como el 'caso Koldo' y el 'caso Kitchen', asegurando que "la única discusión que tienen de verdad es quién roba más".
"Queremos que se juzgue la corrupción de la mafia del Peugeot y también la corrupción de 'Kitchen'", ha indicado el líder de Vox. Pero ha expresado el temor de que sean "capaces de amnistiarse unos a otros ahora que tienen un Tribunal Constitucional pactado".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha defendido que Pedro Sánchez es "honrado" aunque le ha exigido que dé más garantías ante la presunta corrupción del caso Santos Cerdán y que dé un "cambio de rumbo" y un "giro social" de izquierdas a la legislatura.
En este sentido, ha valorado el plan de medidas anticorrupción anunciado por el presidente del Gobierno, al recoger el grueso de las exigencias de Sumar en regeneración democrática, aunque ha demandado otras actuaciones como prohibir los indultos por corrupción.