18 Agosto 2025, 15:58
Actualizado 18 Agosto 2025, 15:58

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha informado de que un destacamento "importante" procedente de Alemania se sumará este lunes a las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado ya 12.000 hectáreas.

Este destacamento, que llegaría a lo largo de este lunes, es producto de la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil y estaría integrado por unas 65 personas y más de 20 vehículos.

El delegado del Gobierno ha realizado estas declaraciones con motivo de su participación en el seguimiento de los incendios forestales de la región, para los que la postura del Gobierno de España ha sido desde el primer momento "ayudar", ha recalcado.

"He estado en permanente contacto y seguimos en permanente contacto en la situación que tiene el incendio. La postura del Gobierno de España es ayudar, como ha sido desde el primer momento, sin ninguna duda. Todos los medios a disposición, de manera operativa, puestos a disposición hacia el Mando Único del incendio", ha señalado.

En este sentido, ha avanzado que se está pendientes de la llegada de tres nuevos retenes de Parques Nacionales y esta noche, ha señalado, llegará un destacamento "importante" procedente de Alemania.

"Eso sumado a las 20 patrullas, a 100 personas de la base de Bótoa, la maquinaria pesada a disposición de la UME, no solo la de la UME, sino también la que ha venido desde Rota, más de 200 servicios de la Guardia Civil y más de 220 personas de la UME trabajando en los incendios en Extremadura", ha subrayado Quintana, quien ha añadido los aviones del Ministerio de Transición Ecológica y las dos BRIF, una de Pinofranqueado y la otra de Daroca, de Aragón.

Pacto contra la emergencia climática

También ha puesto en valor Quintana el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática que propuso este pasado domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que, en concreto, el de Jarilla puede hacer cambiar "considerablemente" la idea que se tenía de los incendios forestales.

"Antes parece que todo era que no se podían poner pinos, que había que hacer cortafuegos, que los incendios eran intencionados y resulta que este incendio tiene unas características que no se parecen a nada", ha dicho.

Al respecto, el delegado del Gobierno ha insistido en que el incendio de Jarilla "no fue intencionado", ha afectado a árboles autóctonos, como castaño o roble y hay ganadería en medio de la zona quemada.

Por lo tanto, ha recalcado que es un incendio y una emergencia "nunca conocida" y que por eso el Gobierno de España ha estado apoyando "decididamente" y "sin fisura" todo lo que ha necesitado el Mando Único.

Investigación en el incendio de Aliseda

Asimismo, y respecto al incendio de Aliseda, el delegado del Gobierno ha subrayado que se tiene sospechas de que el mismo podría haber sido "provocado" pero no ha querido aportar más datos, ya que se podría "estropear" la investigación abierta.

De la misma manera, Quintana ha apuntado que también se tiene sospechas sobre el de Cuacos de Yuste. "Nosotros estamos trabajando en la investigación. Permitidme que no pueda daros datos de la investigación para no destrozarla. Porque aquí lo que corresponde es que la investigación acabe bien", ha dicho a preguntas de los medios.

Así, ha apuntado que "no vale con saber que es intencionado" sino que se necesitan las pruebas oportunas. "Para que cuando vayamos a las medidas judiciales esas pruebas sean contundentes. No podemos fallar", ha aseverado.