Jornada de huelga en Extremadura. Uno de cada cuatro médicos ha parado en Extremadura, según el Servicio Extremeño de Salud, que ha destacado también que se han cumplido los servicios mínimos en todos los centros sanitarios.
Por su parte, el sindicato convocante, Simex, ha cifrado en casi el 80 por ciento el seguimiento de la huelga por los facultativos extremeños, a falta de datos oficiales.
Con un fonendo como esposas y muchos carteles y gritos han escenificado los médicos su protesta este viernes pidiendo mejoras laborales. Más de 4.000 estaban llamados a parar en una huelga que se extendido por todo el país, y que aquí en la región ha tenido Badajoz y Cáceres como epicentro.
Contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad
Miles de médicos de toda España han secundado una huelga nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). La protesta responde al rechazo del colectivo al borrador del nuevo Estatuto Marco promovido por el Ministerio de Sanidad.
Los facultativos exigen un Estatuto propio que reconozca la singularidad de su profesión, con condiciones laborales diferenciadas del resto del personal sanitario. Entre sus principales demandas destacan:
- Cotización de las horas de guardia como tiempo efectivo de trabajo.
- Jornada laboral de 35 horas semanales, con descansos compensatorios garantizados.
- Conciliación familiar y profesional, con regulación clara de horarios.
- Clasificación profesional adecuada, que evite la mezcla de competencias.
- Retribución justa, especialmente en jornadas nocturnas y guardias.
- Reconocimiento de las guardias para la jubilación.
Los sindicatos denuncian que el nuevo borrador del Estatuto Marco elimina avances previos y consideran que la propuesta actual es “un insulto” a la profesión médica.
Por su parte, la ministra de Sanidad insiste en que muchas de las competencias reclamadas corresponden a las comunidades autónomas y que el nuevo texto busca evitar conflictos jurídicos.
Esta es la segunda huelga nacional de médicos en menos de tres meses, tras la celebrada el pasado 13 de junio. Los convocantes advierten que seguirán con las movilizaciones si no se abre un proceso de negociación real.