
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha cifrado en 76 millones de euros las pérdidas para los productores de tomate en esta campaña debido a la meteorología y a los "precios ruinosos" que impuso el sector industrial.
Una campaña del tomate que ya está prácticamente finalizada con más del 90 por ciento del producto entregado a las industrias, y de la que UPA-UCE realiza un balance de "ruina para los agricultores del sector", con una reducción de producción del 20 por ciento con respecto a lo que se había contratado inicialmente.
Por un lado, esta organización agraria señala que los problemas meteorológicos, como las lluvias tardías en primavera que retrasaron mucho la plantación de tomate, "provocaron que las plantas se desarrollaran más débiles y con más problemas", y a las que las olas de calor de agosto también perjudicaron gravemente la producción.
Por otro lado, UPA-UCE apunta a los "precios ruinosos que impuso el sector industrial", que ni tan siquiera cubren los costes de producción, unido a esta merma de la producción, "van a ocasionar gravísimas pérdidas a los productores de tomate extremeños", según señala la organización en nota de prensa.
Por ello, UPA-UCE Extremadura calcula que la producción media de tomate en Extremadura se situará en torno a las 82 toneladas por hectárea, mientras que de media en esta campaña se habían contratado 93 toneladas por hectárea.
"Se trata de pérdidas millonarias para los productores de tomate, que rondarán los 76 millones de euros debido a la bajada de producción y a los precios ruinosos", destaca el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas.
Por todo ello, Huertas considera que esta situación "generará, sin duda, un grave problema de viabilidad para los productores de la región", ante lo que ha considerado "inaceptable que en un sector estratégico como este los agricultores se enfrenten a pérdidas millonarias mientras las industrias vuelven a ganar mucho dinero en otra campaña más", ha dicho.
Además, esta organización agraria advierte a las industrias de que "esta dinámica de imponer precios ruinosos está amenazando gravemente la continuidad de los productores de tomate extremeños", ya que tendencia hará que "muchos productores se lo piensen al año que viene", señala Huertas.
Finalmente, UPA-UCE recuerda que continúa a la espera de conocer las resoluciones de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ante el "incumplimiento reiterado de las industrias de precios que no cubren los costes de producción", concluye.