14 Julio 2022, 12:57
Actualizado 14 Julio 2022, 12:57

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha abogado este jueves por "marcar una hoja de ruta a medio y largo plazo" para luchar contra la sequía, algo que a su juicio debe ser un "proyecto de región".

Una hoja de ruta que "no lo puede marcar solo quien está gobernando, porque no va a estar gobernando eternamente", sino que a su juicio debe hacerse "conjuntamente", por lo que ha considerado que es "una buena manera residenciarlo inicialmente en el Consejo Económico y Social" y posteriormente debatirlo en la Asamblea de Extremadura.

Fernández Vara se ha pronunciado de esta forma este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura, en respuesta a una pregunta de Unidas por Extremadura sobre las medidas que va a poner en marcha la Junta de Extremadura para hacer frente a la sequía y la falta de agua domiciliaria en numerosos municipios de la región.

En la formulación de su pregunta, la presidenta del Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha alertado de que la sequía afecta ya "a muchísimos ciudadanos de la región", ya que "casi 100.000 extremeños tienen falta de agua, problemas de abastecimiento en sus hogares", algo que se agrava por las dos olas de calor que han tenido lugar en lo que va de verano.

De Miguel ha señalado que Extremadura es "una de las regiones que más riesgo de desertización tiene", ante lo que ha preguntado al presidente de la Junta de Extremadura por las medidas que prevé poner en marcha a medio o largo plazo, ya que "la sequía va a ser recurrente" y es necesario "prepararse" en comarcas como Tentudía o La Serena.

 

Regadío de Tierra de Barros

Respecto al proyecto de regadío en Tierra de Barros, la portavoz de Unidas por Extremadura ha señalado que a pesar de que la Junta de Extremadura "ha puesto muchas esperanzas en él", se trata de un "proyecto fallido" ya que "la emergencia climática nos obliga a replantearnos todos, y a utilizar medidas creativas y alternativas" con el objetivo de "proteger el derecho al agua".

Ante esta pregunta, el presidente de la Junta de Extremadura ha abogado en este caso por "alternar las medidas en el corto con las de medio y largo plazo" para luchar contra la sequía.

Así, en el corto plazo, Vara ha explicado que "en estos momentos hay 23 millones de euros en distintas fases de ejecución para resolver problemas" en diversas localidades, como La Albuera, Carrascalejo, Villar del Pedroso, Santiago de Alcántara o Helechosa de los Montes, entre otras, mientras que en la Mancomunidad de Tentudía "se van a licitar el proyecto este mismo verano".

A partir de ahí, ha destacado la necesidad de trabajar "conjuntamente" en una "hoja de ruta a medio y largo" contra esta sequía.

Finalmente, y respecto a las críticas al proyecto de regadío de Tierra de Barros, Fernández Vara ha defendido que Extremadura "tiene la mayor capacidad de agua embalsada del país", por lo tanto "debe tener la capacidad de poder regar", pero ha apuntado que "no se trata de regar como se regaba antes, se trata de hacerlo de otra manera mucho más eficaz".

Temas