4 Agosto 2025, 12:00
Actualizado 4 Agosto 2025, 12:00

Una montaña rusa. Así está siendo lo que llevamos de verano de 2025. Han pasado ya los dos primeros tercios, y a ver qué nos depara el restante.

Junio empezó con ambiente suave, fresco incluso, cuando una rebeca o una manga larga no se despreciaba al amanecer o bien entrada la noche; y terminó con la primera ola de calor del verano. Un episodio de altas temperaturas que nos abrió las puertas de un horno de pan con máximas de 44,9ºC en Alconchel, de 44,5 en Mérida o de 43,5 en Olivenza. Registros, sin duda, adelantados un mes y que fueron récords en sus series de observación. 

El cómputo mensual dejó 33,8ºC de temperatura máxima media y de 17,3 de temperatura mínima media, los más altos de los últimos años, desbancando a los de 2017 con 33,5 y 17,6, respectivamente.

Julio, a falta de tener datos oficiales, tiene toda la pinta de ir por el mismo camino en lo que a su comportamiento general se refiere. Haciendo un esbozo a los valores medios, las anomalías resultantes son positivas y rozan el medio grado en algunas estaciones. Todo ello con un inicio de mes fresco, pero que ha terminado con la segunda ola de calor del verano. 

Sobre este verano marcado por los contrastes hablamos con Marcelino Núñez, delegado de AEMET en Extremadura. Esta entrevista se emitió le pasado lunes, 4 de agosto de 2025. Pincha en la imagen y escucha la entrevista. 

Más Información
Imagen
my image

Fallece Peter Lax, el matemático que perfeccionó los modelos meteorológicos

Imagen
my image

Las previsiones meteorológicas estarán basadas en Inteligencia Artificial

Imagen
my image

Crean un “hermano digital” de la Tierra para entender mejor el clima mundial