Descripción

Estefanía Fernández González (Mérida, 25 de junio de 1996) debutará en unos Juegos Olímpicos el próximo 6 de agosto en París.

La emeritense vive su mejor momento deportivo, ha alcanzado la madurez y disfruta de sus mayores éxitos. Subcampeona del mundo de piragüismo maratón hace dos años, campeona del mundo K1-5000 el año pasado en Alemania, el bronce que sumó en Duisburgo con el equipo nacional K4-500 le abrió las puertas a sus primeros Juego. Tiramos de tópico para decir que es un sueño hecho realidad aunque, en el caso de Estefanía Fernández, los sueños suelen cumplirse o no cesa en el intento hasta que se cumplen.

A justo dos meses de su participación en las aguas del Senna, Estefanía Fernández nos acoge en Miño. Allí entrena de forma puntual esta semana tras un rápido viaje a Mérida para ser galardonada con los Premios Extremeños de Hoy.

Allí, conocemos mejor a la Estefanía deportista y a la Estefanía persona, sabemos de su día a día, de sus preocupaciones y metas, de sus inicios y del futuro que espera.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_180724_ESTEFANIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1diskkkz/v/1/flavorId/1_9yf1nkqd/1_1diskkkz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1diskkkz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3076.00
Fecha de emisión
Descripción

Cristina Cabaña Pérez (Mérida, 6 de mayo de 1993) disputará en París sus segundos Juegos Olímpicos.

Cristina Cabaña ha vuelto a clasificarse a unos Juegos Olímpicos. 3 años después de lograr plaza en Tokyo 2020, la emeritense ha mantenido un nivel y una regularidad que la han mantenido siempre dentro de las cuotas continentales que reparte la federación internacional. Su progresión sigue siendo más que destacable desde su salida del CAR y la llegada al Dojo Quino de Brunete.

Más sólida en el tatami, más consciente de sus estrategias, la extremeña aspira a pelear por las medallas en París. Reto complicado pero que en Japón ya demostró estar a su alcance cayendo en el combate que daba diploma olímpico. 

Cristina Cabaña competirá el 30 de julio en su prueba individual y este año también disfrutará de una prueba que le gusta especialmente, la competición por equipos en la que no se descarta absolutamente nada. 

Días después de confirmarse su clasificación a París, Cristina Cabaña nos recibe en su casa en Brunete. La maquinaria de entrenamiento ya está puesta en marcha para llegar en la forma ideal a ese 30 de julio. Lo comprobamos al mismo tiempo que conocemos su día a día en la localidad madrileña.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_110724_CRISTINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9bsjezaq/v/1/flavorId/1_5pkf2oey/1_9bsjezaq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bsjezaq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3134.00
Fecha de emisión
Descripción

Álvaro Martín Uriol (Llerena, 18 de junio de 1994) disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos.

El llerenense vive su mejor momento deportivo. Con una trayectoria continuamente ascendente, tras la cuarta plaza lograda en Tokio y el doble oro Mundial del año pasado, Martín Uriol se reconoce como "medallable", es decir, uno de los candidatos a subir al pódium en los próximos Juegos.

El marchador extremeño competirá el 1 de agosto en la prueba individual de los 20km marcha y el día 7 tendrá más opciones de metal aún con el equipo español en la novedosa prueba de relevos. Aún se desconoce con quién hará pareja. En el pasado Mundial por equipos, Álvaro Martín Uriol se colgaba la medalla de bronce junto a Laura García Caro.

A pocas semanas de empezar las últimas concentraciones de cara a los Juegos, Álvaro nos recibe en Cieza. Allí convivimos un día entero junto a él para saber cómo es su rutina: sus entrenamientos, sus costumbres, su ocio, su hogar.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_040707_ALVARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6ro57ekw/v/1/flavorId/1_qq15cvtd/1_6ro57ekw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ro57ekw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3164.00
Fecha de emisión
Descripción

Hace 220 millones de años, en el Triásico tardío, hacía tanto calor que no existían los casquetes polares. Los océanos eran auténticos caldos con temperaturas entre los 30 y los 40ºC. Surgieron los primitivos desiertos, mucho más extensos que los actuales. Estas condiciones tan calurosas dieron el pistoletazo de salida para que los lagértidos y los pterosaurios diesen el paso a conquistar el planeta. Sobre este trabajo hablamos con Óscar Sanisidro, profesor de Ecología y paleontólogo de la Universidad de Alcalá de Henares. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 12 de septiembre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_DINOSAURIOSYCALOR_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pf9rz1eu/v/1/flavorId/1_1hd7u9ie/1_pf9rz1eu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pf9rz1eu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
696.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Este periodo la temperatura era tan elevada que no existían los casquetes polares
Cuerpo

Un nuevo estudio de las universidades de Birmingham, de la University College de Londres y de la Erlangen-Núremberg ha publicado un interesante trabajo en el que se pone de manifiesto la clara relación que hay entre el clima y la evolución tanto de animales como de plantas.  

Hace 220 millones de años, en el Triásico tardío, hacía tanto calor que no existían los casquetes polares. Los océanos eran auténticos caldos con temperaturas entre los 30 y los 40ºC. Surgieron los primitivos desiertos, mucho más extensos que los actuales. Estas condiciones tan calurosas acrecentaron la evaporación lo que permitió la aparición de las rocas evaporitas, como la halita, el yeso o la carnalita. Tras esta época vinieron el Jurásico y el Cretácico.  

Para este análisis se ha tratado información combinada del clima y de unos fósiles particulares de esa época, dos tipos de dinosaurios de pequeño tamaño: los pterosaurios, que eran voladores, y los lagerpétidos, terrestres. El trabajo en sí lo puedes leer aquí birmingham.ac.uk/news/2025/first-ancient-flying-reptiles-were-winners-of-increasing-triassic-humid-environments .  

En este horno natural se dio el pistoletazo de salida para que estos animalitos prehistóricos, que no eran más grandes que un perro, se expandieran por todo el planeta, desde Groenlandia hasta Sudamérica, con evoluciones distintas: los lagerpétidos prosperaron en todos los rincones del mundo, mientras que los pterosaurios prefirieron quedarse en las latitudes tropicales.  

Sobre este trabajo hablamos con Óscar Sanisidro, profesor de Ecología y paleontólogo de la Universidad de Alcalá de Henares. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 12 de septiembre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_DINOSAURIOSYCALOR_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h2jxpfqn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CRÓNICA
Subtítulo
Tras ir perdiendo 0-3, el equipo extremeño logró anotar dos goles, pero la ilusión no sirvió para culminar la remontada
Cuerpo

Tarde gris en el Estadio Romano para el Mérida, que sufrió su primera derrota en casa de la temporada tras caer 2-4 ante el Celta B, un filial que mostró su superioridad especialmente en la primera mitad.

El encuentro comenzó con un Mérida dominador, que tuvo una clara oportunidad en las botas de Beneit, aunque el guardameta visitante evitó que el marcador se adelantara. A los quince minutos, el Celta B logró romper la presión local y abrió el marcador gracias a Hugo González, tras un gran centro desde la banda que el delantero remató en el segundo palo. A partir de ese momento, el mejor del equipo romano fue su portero Adrián, que frustró varias ocasiones claras de los gallegos antes del descanso.

Goles en la segunda parte

En la segunda mitad, el Mérida estuvo cerca de marcar con un disparo al palo, pero el Celta B amplió su ventaja con goles de Hugo González y Somuá, situándose 0-3 en el marcador. La esperanza llegó en el minuto 69 con un tanto de Álvaro García, que dio aire al equipo local, y se intensificó cuando anotó de cabeza su doblete a cuatro minutos del final.

Sin embargo, toda la ilusión se desvaneció en los últimos segundos, cuando Hugo González anotó el cuarto gol visitante, sellando la segunda derrota del Mérida en lo que va de temporada. A pesar del esfuerzo final y los 12 minutos de prolongación, los extremeños no pudieron cambiar el resultado.

imagen destacada
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Se trata de una cita única en el año, que permite disfrutar del patrimonio histórico y artístico de la ciudad de manera especial
Cuerpo

Con un repique de campanas desde la Ciudad Monumental, Cáceres ha dado el pistoletazo de salida a La Noche del Patrimonio, un evento cultural que este año presenta 40 actividades, así como nuevos espacios abiertos al público.

Se trata de una cita única en el año, que permite disfrutar del patrimonio histórico y artístico de la ciudad de manera especial y simultánea en las 15 ciudades españolas que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. En Extremadura, además de Cáceres, Mérida también se suma a la celebración.

Cáceres y Mérida

En Cáceres, la programación de este año dobla el número de actividades respecto a ediciones anteriores, con visitas guiadas, conciertos, exposiciones y recorridos por espacios habitualmente cerrados al público. María Dávila, coordinadora del evento, destaca que la iniciativa busca acercar el patrimonio a todos los públicos y fomentar un turismo cultural seguro y de calidad.

Por su parte, en Mérida, bajo el lema “Vive Patrimonio”, los eventos se reparten a lo largo de todo el día, combinando actividades diurnas y nocturnas que permiten descubrir la riqueza histórica y monumental de la ciudad en distintos formatos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Volveremos a rebasar los 35ºC en la primera mitad de la semana
Cuerpo

La tarde del sábado nos ha dejado un aumento de la temperaturas máximas. Los registros han alcanzado los 35ºC en Badajoz, pero han sido numerosos los municipios que se han movido en la horquilla de los 32-34ºC. 

3324

También hemos contado con la presencia de abundante nubosidad de tipo alto, que momentáneamente ha dejado los cielos velados. En cualquier caso, no han impedido hablar de un día estable y soleado.

3324

El mapa de superficie previsto para la noche del domingo nos muestra un cinturón de anticiclones desde Terranova hasta el norte de Europa, formando un gran puente de estabilidad que aguantará varios días.

3324

Así, la jornada del domingo comenzará con tiempo fresco, con mínimas por debajo de la raya de los 14-16ºC en general, pero habrá áreas de La Serena donde sea difícil bajar de los 20. Las máximas, en cambio, notarán un ascenso. Por la tarde se superarán los 35ºC en las vegas del Tajo y del Guadiana y superaremos los 30 en amplias zonas. En cuanto al cielo, en la primera mitad de la mañana habrá algunas nubes altas que se irán retirando a lo largo de la jornada.

3324

No habrá muchas novedades en el primer tramo de la semana. Tiempo soleado y termómetros al alza que nos dejarán un ambiente plenamente veraniego. 

3324

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_13092025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vcxy16o3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
El Gobierno extremeño ultima un decreto para renovar el que lleva vigente desde hace dos décadas. El sector cinegético genera en la región más de 400 millones de euros anuales
Cuerpo

El Gobierno extremeño ultima un decreto que renovará la normativa sobre el control sanitario de la carne de caza, vigente desde hace dos décadas. El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco José Ramírez, ha explicado que esta reforma responde a las demandas del sector cinegético, que genera en la región más de 400 millones de euros anuales y del que dependen cerca de 200 empresas.

La normativa que se quiere sustituir está en vigor desde 2005, por lo que la Junta justifica esta reforma en la necesidad de adaptarla a los cambios normativos europeos, nacionales y autonómicos que han entrado en vigor en las dos últimas décadas

Cambios en el decreto

Entre las principales novedades, se permitirá a los cazadores la venta directa de carne fresca de caza mayor al consumidor final o a minoristas, siempre con un estricto control veterinario previo. Además, se crearán locales de inspección de caza, donde podrán entregarse hasta dos piezas diarias para su revisión sanitaria y posterior comercialización.

Carne de caza

Precisamente, una de las novedades es la reducción de los plazos para solicitar el control veterinario oficial, que pasa de 30 a 10 días, y que podrá solicitarse de forma telemática.

El nuevo decreto también apuesta por la simplificación administrativa, sustituyendo trámites burocráticos por declaraciones responsables. Para dar respuesta al previsible aumento de la demanda, el Servicio Extremeño de Salud se compromete a reforzar sus recursos humanos y técnicos con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria.

El sector valora positivamente estos avances, que se han dado a conocer durante la feria Feciex. El presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, ha destacado la importancia de aprovechar un producto del que el 90% se exporta actualmente fuera de la región, mientras que María Sánchez, directora de alimentación de ANGED, ha subrayado el potencial de crecimiento que abre esta nueva regulación.

imagen destacada
Imagen
Carne de caza
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Carne de caza - Imagen de archivo

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234108
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0l4ub1dl
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión