Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
La presidenta de la Junta ha anunciado un Decreto Ley de medidas urgentes en materia tributaria y asegura que la región va a "seguir avanzando"
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura ha asegurado que no se plantea un adelanto electoral. Lo ha hecho en rueda de prensa después de un Consejo Extraordinario de Gobierno, y ha afirmado que pretenden seguir "trabajando contra viento y marea".

"Vamos a seguir avanzando y vamos a seguir trayendo medidas y construyendo una Extremadura mejor. No nos vamos a frenar"

"Tenemos un presupuesto que es el mas alto de toda la historia de nuestra región, el presupuesto que ha permitido obtener los mejores resultados de la historia de Extremadura", ha aseverado, y ha anunciado un Decreto Ley de medidas urgentes en materia tributaria para favorecer la adquisición de viviendas, reducir el impuesto de donaciones y ayudas para los enfermos de ELA. Un decreto que llegaría a la Asamblea de Extremadura en el plazo de un mes y que María Guardiola espera que sea apoyado por la oposición.

Elecciones en Extremadura

Medidas urgentes en vivienda

El decreto pretende seguir avanzando, ha explicado la presidenta, en la construcción de un modelo fiscal, "centrado en la justicia, igualdad, optimizar los ingresos y devolverle a las familias lo que con tanto esfuerzo y trabajo les ha costado ganar".

Con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, los contribuyentes que pongan en alquiler sus viviendas vacías no van a pagar IRPF por los rendimientos que obtengan. Con este decreto, aprueban también una bonificación del 100% del rendimiento neto reducido de capital inmobiliario con el limite d 1.200 euros cuando se ponga en alquiler una vivienda que lleve un año deshabitada y se formalice un contrato de alquiler igual o superior a 3 años.

El decreto incluye también medidas para quienes quieran poner en el mercado viviendas en municipios de menos de 3.000 habitantes. Para ellos habrá bonificaciones en la cuota del IRPF de las cantidades que se hayan invertido en la rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler, siempre y cuando permanezcan así durante cinco años tras la finalización de la obra.

Otras medidas

El decreto incluye también medidas sobre donaciones: no van a tributar aquellas que se hagan a hijos menores de 36 años para la adquisición de una vivienda habitual, o destinada a la construcción de una vivienda, con el límite de 180.000 euros, y que la renta del donatario no supere los 28.000 euros o 45.000 en conjunta.

Los nuevos residentes tendrán una bonificación en la cuota autonómica de un 50% durante tres años que se eleva al 75% cuando sean jóvenes menores de 36. Contempla también las ayudas a enfermos de Ela y a sus familiares, pues no tributarán aquellas ayudas que ya están recibiendo por parte del Ejecutivo regional, y una bonificación de 2.000 euros por los gastos de esta enfermedad. 

Petición al resto de partidos

María Guardiola, tras la retirada de los presupuestos por la ruptura de las negociaciones con PSOE, y asegurar que no contempla un adelanto electoral, sí ha pedido al resto de grupos parlamentarios que no si no van a ayudar, les dejen trabajar.

"Nosotros vamos a cumplir con todos los compromisos que hemos adquirido con los extremeños. En algunos casos tendremos que realizar un esfuerzo mayor, realizaremos las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para llevar a efecto todo aquello que nos hemos comprometido a realizar y que llevamos en nuestro programa de gobierno", ha finalizado la presidenta de la Junta de Extremadura

imagen destacada
Imagen
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Autor
Cedida
Pie de imagen

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, durante la rueda de prensa

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_230125_noaelanto
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ik1xo25r
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta de Extremadura no contempla un adelanto electoral
Descripción

Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Cáceres para conocer a Fernando Paramio, el ingeniero químico que dejó de hacer jabones para montar una galería llena de color: ARTsolutely.

Categoria
Fichero multimedia
elsol_rutina_230125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_abuz98pm/v/1/flavorId/1_4ne8wi6k/1_abuz98pm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_abuz98pm
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1049.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vbu4qpry/v/1/flavorId/1_h6kt8iei/1_vbu4qpry.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vbu4qpry
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bhshvfwa/v/1/flavorId/1_qqqzg5d8/1_bhshvfwa.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bhshvfwa
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La gastronomía de La Siberia incluye productos como el cordero de la IGP Corderex, los diversos quesos artesanales, los aceites de oliva virgen extra, la miel o los vinos
Cuerpo

La Reserva de la Biosfera de la Siberia Extremeña ha dado a conocer en la Feria Internacional de Turismo su oferta turística, en la que destacan la gastronomía, el patrimonio y las tradiciones locales como pilares fundamentales de un destino "único" que promete dejar una huella imborrable en quienes lo visitan.

La Reserva de la Biosfera: motor económico y cultural

Desde que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019, La Siberia extremeña ha demostrado ser un motor económico y social. Según Rosa María Araújo, presidenta del Ceder La Siberia, el proyecto ha recibido una inversión directa de más de cuatro millones de euros, destinados a preservar el medioambiente, desarrollar infraestructuras y combatir la despoblación.

Entre las iniciativas destacan los centros de interpretación y recepción de visitantes, la creación del Museo de la Miel en Fuenlabrada de los Montes, o la señalización de rutas, monumentos y bienes patrimoniales.

La Siberia extremeña

Gastronomía y desarrollo sostenible

La Marca de Calidad 'La Siberia, Reserva de la Biosfera', busca integrar a restaurantes, productores locales y experiencias agroturísticas. La gastronomía de La Siberia incluye productos de enorme calidad como el cordero de la IGP Corderex, los diversos quesos artesanales, los aceites de oliva virgen extra, la miel o los vinos. 

La oferta gastronómica no se limita a la mesa: La Siberia invita a los visitantes a conocer los productos desde su origen, explorando dehesas, colmenas, olivares y hornos tradicionales.

imagen destacada
Imagen
Reserva de la Biosfera de La Siberia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Reserva de la Biosfera de La Siberia

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
CIERRE
Subtítulo
La sala La Idiota de Badajoz buscaba abrir camino en el humor para adultos, pero se ha visto obligada a cerrar por problemas administrativos. El cierre será en abril
Cuerpo

"¡Es que somos payasas!", cuenta María de manera clara y directa. La Idiota se trataba de un proyecto que emerge de la ONG Las Sin Carpa y que surgió en un viaje cooperativo en El Salvador.

María e Inés crearon la Sala en un amplio local de la calle Muñoz Torrero (en la antigua sala Tragaluz), ambas son payasas, para un público determinado, para adultos. "Era para adultos y adultas", nos cuenta, "estamos en una sociedad en el que el Prozac, la queja y el odio están tan instauradas..."

"Estamos en una sociedad en el que el Prozac, la queja y el odio están tan instauradas..."

Hoy jueves, espectáculo de clown

Este jueves 23 de enero emprenden la recta final, tienen solo de clown con Julián Contreras a partir de las nueve y media de la noche, dirigido por Alberto Quirós y Álex Coelho. Las puertas se cierran, definitivamente, en abril. "El ayuntamiento nos pide insonorizar, hacer un baño de discapacitados, otra puerta pero ¡que somos payasas! No tenemos 30.000 euros".

María e Inés, de La Idiota

"El ayuntamiento nos pide insonorizar, hacer un baño de discapacitados, otra puerta pero ¡que somos payasas! No tenemos 30.000 euros"

No se plantean, por ahora, nueva sede. Sí seguirán al frente de la ONG Las Sin Carpa, que fomenta el desarrollo a través del humor.

imagen destacada
Imagen
Autor
LA IDIOTA
Pie de imagen

Fachada de la sala La Idiota, en Badajoz.

Categoria
Fichero multimedia
230125LAIDIOTA_INFORMATIVOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qdiyxiap
Fecha de publicación
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236571
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p14buul2
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2g9izav5/v/1/flavorId/1_g6kgiw0f/1_2g9izav5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2g9izav5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INVESTIGACIÓN
Subtítulo
Han encontrado cuartos de aperos, casas unifamiliares, naves, chalets y reconstrucciones de viviendas antiguas con ampliaciones, muchas de las cuales carecían de los permisos
Cuerpo

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha llevado a cabo la Operación KOZO, una investigación que ha desvelado numerosas irregularidades urbanísticas en el término municipal de Torre de Santa María, en Cáceres.

Irregularidades en 14 construcciones

A lo largo del año 2024, los agentes inspeccionaron un total de 14 construcciones en esta zona, encontrando obras como cuartos de aperos, casas unifamiliares, naves, chalets y reconstrucciones de viviendas antiguas con ampliaciones, muchas de las cuales carecían de los permisos y documentación necesarios.

Tras la recopilación y análisis de información de organismos competentes, el Seprona constató que varias de estas construcciones no cumplían con la normativa vigente, considerándose, por tanto, ilegales. En algunos casos, estas edificaciones no serían autorizables bajo ningún supuesto, lo que podría constituir delitos urbanísticos según el Código Penal.

Diez personas investigadas

La investigación ha finalizado con la instrucción de diligencias a diez personas, siete hombres y tres mujeres, quienes han sido investigadas por su presunta implicación en delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Investigadas diez personas por delitos urbanísticos
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
En palabras de Javier Muñoz, director de la D.O.P. Torta del Casar, el Consejo Regulador lleva años trabajando en la promoción del turismo gastronómico como estrategia
Cuerpo

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha participado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo. Una vez más, la Torta del Casar destaca como uno de los grandes atractivos gastronómicos de la región, ocupando un lugar destacado en el stand de Extremadura.

Promoción del turismo en Cáceres y su comarca

En palabras de Javier Muñoz, director de la D.O.P. Torta del Casar, el Consejo Regulador lleva años trabajando en la promoción del turismo gastronómico como estrategia para dar a conocer tanto el queso como el entorno natural y cultural donde se produce, en Casar de Cáceres y las comarcas aledañas. "Colaboramos con hoteles y restaurantes singulares para que los turistas disfruten de la Torta del Casar y se acerquen a nuestro territorio".

El evento contó con una actividad destacada: una cata comentada de torta en colaboración con el club Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

Torta del Casar

Turismo gastronómico como motor de desarrollo

La Denominación de Origen ha desarrollado proyectos como la Ruta 'El Sabor de un Territorio' o la Semana de la Torta para invitar al visitante a descubrir el área geográfica de producción de este queso. Estas iniciativas combinan la riqueza gastronómica, cultural y natural del territorio, consolidando a la Torta del Casar como uno de los productos más emblemáticos de Extremadura y una potente herramienta de atracción turística.

imagen destacada
Imagen
Torta del Casar
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación