Estas son las manos de Ramón Grande, unas manos que durante más de medio siglo han trabajado de noche y de día atendiendo una finca en las tierras de Trujillo. Este orgulloso campesino apenas sabe escribir y echar cuentas, pero su sabiduría nos va a deslumbrar esta tarde. Y es que las manos de Ramón Grande son un poema.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La romería extremeña es mucho más que una celebración religiosa: es una fiesta del sabor y la tradición en plena naturaleza. En estos encuentros al aire libre, familias y amigos se reúnen para compartir no solo alegría, sino también una mesa repleta de manjares. Jamón ibérico, queso curado, tortilla de patatas y filetes empanados son imprescindibles en este festín campestre. La gastronomía se convierte así en protagonista de un día donde la identidad y el disfrute van de la mano. En cada bocado, Extremadura muestra su esencia más auténtica.
Según avanza la semana la atmósfera se va estabilizando, y esto se notará de forma más notable este viernes. Se aleja la inestabilidad atmosférica y da paso a un tiempo más tranquilo y cada vez menos nuboso, al mismo tiempo que irán subiendo las temperaturas. Se desplazan el aire frío en altura para dar paso a parte de la dorsal anticiclónica.
El ascenso de temperaturas se notará más de cara a las máximas, a las diurnas. Subirán entre 2 y 4 grados, y esto implica que ya nos acercaremos a los 26 y 28 grados en algunos casos del suroeste. Estaremos por encima de los 23 grados en buena parte de la región. siendo más bajas en puntos altos de montaña. Y las mínimas se notará menos pero ya subiremos de los 10 ºC.
Además del ascenso térmico, la previsión vendrá dada por tener cada vez menos probabilidad de chubascos y nubes de evolución. Donde más crecerán será en Gredos, donde podrá caer algún chaparrón muy anecdótico. En el resto nada de precipitaciones y menos nubes de evolución, aunque todavía se verán en Villuercas y sur de Badajoz.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La empresa china Hunan Yuneng ha confirmado que comenzará la producción en su fábrica de cátodos para baterías en Mérida en 2026. Así lo ha anunciado su secretario de Inversión, Guo Dong Ma, durante el II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica e Hidrógeno celebrado en Cáceres.
Con una inversión prevista de 800 millones de euros, la planta generaría 500 empleos directos y sería la primera de su tipo en Europa. La elección de Extremadura, ha destacado Guo, responde a la colaboración "decisiva" de la Junta de Extremadura.
El foro ha reunido a cerca de 30 empresas chinas y europeas para analizar oportunidades de inversión en movilidad sostenible, con el respaldo del Gobierno extremeño y su apuesta por la transición energética.
