¡Que los Fônal han sacado nuevo disco! ‘Broncodilatador’ es un proyecto de melodías luminosas y letras algo oscuras. Aquí tenéis un trocito para ir abriendo boca.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Les presentamos el primer disco de la jovencísima cantaora sevillana Reyes Carrasco que ha titulado "Cantes de Reyes" y no precisamente por su nombre. Escuchamos algunos temas de este primer trabajo con el que pretende dejar clara su jondura pero sin olvidar su juventud y su manera de entender el cante.
También repasamos nuestra particular agenda flamenca y nos despedimos con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae una versión del tema "Autorretrato" de Vicente Amigo y Enrique Morente.
Con Laura Zahínos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un estudio publicado en Nature alerta de que la elevación de las temperaturas puede mermar la capacidad de capturar Co2 por parte de muchos ecosistemas. Esta circunstancia podría provocar un incremento de la concentración de este gas de efecto invernadero, lo que contribuiría a un mayor aumento de las temperaturas. De esta forma, se genera un "círculo vicioso" en el que los propios efectos del cambio climático aceleran su avance. Nos lo cuenta Marcos Fernández, investigador del CREAF.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Como un secreto improbable, casi una pulcra fantasía en el oriente de la comarca de La Vera, el enebral viene migrando por la vertiente sur de Gredos, desplazándose discretamente hacia donde el piso, el clima, y lo natural en forma de ser humano, pequeñas aves y herbívoros le sean favorables. Por las laderas rocosas de Viandar, los parajes y lindes de Villanueva, Valverde o Talaveruela, los pies de enebro se desplazan por el tiempo y el territorio hasta las gargantas de Losar y se detienen antes del Guijo. Columnas de refugiados de aspecto cónico, pequeños árboles aromáticos que responden al nombre científico de Juniperus oxycedrus, subespecie badia, y que merecen un cuidado a la altura de su perseverancia.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.