El campo en Extremadura es vida. Jóvenes hombres y mujeres conforman una nueva generación de ganaderos y agricultores que, con nuevas tecnologías y formas de trabajar, hacen de nuestra tierra su lugar de trabajo y de vida. Canal Extremadura muestra en su nuevo programa 'El campo es vida' el trabajo de esta nueva generación.
Regresa a los escenarios después de más de un año de retiro. El Kanka paró para descansar, coger fuerzas y darle un giro a su carrera. Acaba de comenzar a recorrerse las carreteras españolas y de América Latina, en un momento de plena ebullición musical. Charlamos un rato con el malagueño que ya ha sido desbancado de la nueva generación de cantautores. Escuchamos sus músicas y nos cuenta por qué le encantan Extremoduro, The Beatles y la música celta. Este sábado 11 de marzo presenta 'Cosas de los vivientes' en el Palacio de Congresos de Cáceres.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Angel Briz Hernández (Mérida, 1955) es periodista y Director del Festival de Cine Inédito de Mérida. En la primavera de 1983 recibió el encargo de participar en la organización del Festival de Teatro Clásico de Mérida que por primera vez se organizaba plenamente desde la región sin la tutela del Ministerio de Cultura. En esta entrevista analiza cúal fue el papel de la prensa regional en el afianzamiento de la autonomía y cómo el Festival de Teatro Clásico se constituyó en aquellos años en uno de los primeros símbolos culturales con repercusión regional.
MIguel del Barco Gallego (Llerena, 1938) es organista, compositor y catedrático de música, además de creador de la melodía del himno de Extremadura. Un encargo que se le adjudicó por unanimidad del pleno de aquella primera Asamblea de Extremadura en 1985. En esta entrevista cuenta cómo fue aquel proceso, cómo le llegó la inspiración en un viaje en tren entre León y Madrid y qué significado tiene cada parte de la partitura.
María Muñoz, monitora deportiva del Ayuntamiento de Badajoz, nos trae una serie de ejercicios para trabajar la articulación de hombros.
Francisco de Jesús Valverde Luengo (Plasencia, 1943) es maestro, presidente de PLACEAT y fue coordinador de la Semana de Extremadura en la Escuela, una iniciativa nacida en 1978 con el objetivo de contribuir a crear una identidad regional en los niños y jóvenes de aquellos primeros años de la autonomía extremeña. Valverde recuerda en esta entrevista cómo fueron aquellas primeras concentraciones de escolares y de qué manera ese movimiento, espontáneo y libre que nació en democracia, supuso eliminar del mapa regional la frontera provincial entre Badajoz y Cáceres, "que vivían de espaldas desde todos los puntos de vista".
Pedro Cañada Castillo (Calzadilla, 1936) fue senador en las Cortes Generales que aprobaron el Estatuto de Autonomía de Extremadura en 1983. Fundador de Extremadura Unida, partido regionalista que a día de hoy sigue presidiendo, participó en las negociaciones previas de la norma que no estuvieron exentas de polémicas entorno a cuestiones como la elección de la capitalidad o la paridad en el número de diputados por cada provincia. En esta entrevista recuerda cómo se conformo una conciencia regional que hasta entonces casi nadie tenía, lo diferente que era aquella Extremadura de la Transición de la de hoy en día y analiza los retos que se fueron consiguiendo pero también los muchos que aún quedan pendientes.
Marcelina Elviro fue, junto a María del Pilar Barrantes y María Jesús López Herrero, una de las tres primeras mujeres que lograron un escaño en el Parlamento extremeño en las elecciones autonómicas celebradas en 1983. En aquellla primera Asamblea de Extremadura solo había 3 mujeres entre 62 hombres porque, recién llegada la democracia, eran muy pocas la que decidían dar un paso adelante en política pero Marcelina, una auxiliar de enfermería que entonces tenía sólo 28 años, sí logró ser diputada por el partido Extremadura Unida. Posteriormente estuvo en el Grupo Mixto y también fue concejala en el Ayuntamiento de Cáceres por el PSOE. Charlamos con ella sobre el momento histórico que tuvo la oportunidad de vivir, de cómo ella y otras mujeres valientes lograron abrirse paso en política y de cuáles fueron los orígenes del regionalismo extremeño.