Esta semana viajamos hasta el pasado subterráneo de Santa Marta de los Barros. Y es que, este municipio pacense se ha convertido en lo que es hoy gracias a sus minas. Un lugar, el poblado de Los Llanos, donde vivieron cerca de 7.000 personas y de donde se extrajeron minerales únicos en España. Ahora, todo ese patrimonio cultural se quiere convertir en un recurso turístico y científico en la zona. El primer paso, ha sido la creación de un nuevo museo. ¡Vamos a descubrirlo!
El Cerro Masatrigo, ubicado en el embalse de La Serena, será declarado el sexto monumento natural de la región, sumándose así a la lista en la que ya están Los Barruecos, la mina de La Jayona, las cuevas de Castañar de Ibor, las de Fuentes de León y el Berrocal de La Data. Estamos por lo tanto ante una gran oportunidad para descubrir los maravillosos enclaves que rodean esta singular montaña cónica. Conocemos a la banda de rock Deliranza, afincada en Montehermoso, ha publicado Dime una cosa, single adelanto de su próximo trabajo. Nos movemos a Santa Marta de los Barros para conocer su nuevo Centro de Interpretación Minero, celebramos el 75 cumpleaños del escultor Luis Martínez Giraldo visitando la primera exposición que realiza en Barcarrota, su localidad natal, y asistimos al nacimiento de una nueva escuela de escultura en Cáceres, Estudio Askham, promovido por Juan Luis Orozco, un músico al que una enfermedad le impidió seguir trabajando y que puso todo su empeño en la creación de este centro.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El carnaval moralo, Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1986, es uno de los carnavales más antiguos y de los más conocidos de nuestra región. Tenemos que remontarnos al siglo XVIII para conocer su origen, aunque podría haber empezado durante la Edad Media con su introducción y extensión por toda España. Color, belleza, originalidad, diversión e ingenio son algunas de las claves de una fiesta ya reconocida más allá de Extremadura.
Se inauguró en noviembre de 2022, se trata del primer taller que transforma vehiculos de diésel y gasóleo a motores propulsados por hidrógeno. Un servicio innovador con el que permitiría a los usuarios ahorrar el coste de consumo notablemente a corto plazo, por el bajo coste del hidrógeno y por la reducción del gasto por propulsión. Conocemos a José, dueño del taller, para descubrir qué pasos tendríamos que seguir para que nuestros coches puedan utilizar esta energía.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.