Descripción

Yolanda Aguas Solo de Zaldívar nos habla de su hijo Regino. Florián Recio nos propone conocer la historia de la palabra "birria". En "el porqué de las cosas",  seguimos en el proceso de conocer qué es la verdad y qué la mentira con Javier Llanos, Paqui Calle y Jose Ignacio Rodríguez Hermosell. El microrrelato es de Raúl Aragoneses.

Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.

Con Raquel Bazo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-03--GENTECORRIENTE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j5t5u8xz/v/1/flavorId/1_m2kk7lxx/1_j5t5u8xz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j5t5u8xz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3180.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-03--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9xy2qgyq/v/1/flavorId/1_jxs3wm3w/1_9xy2qgyq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9xy2qgyq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
“Si no es una avería y no es un ataque, solamente puede ser incompetencia", aseguran desde el PP. El PSOE asegura que "el Gobierno va a llegar hasta el fondo"
Cuerpo

El apagón eléctrico que dejó sin suministro a toda la península el pasado lunes continúa generando tensiones en el ámbito político. El Ejecutivo sigue analizando las causas del suceso en el seno del Comité para el Análisis de la Crisis Eléctrica, y desde el Partido Popular critican al Gobierno.

Juan Bravo, vicesecretario económico del PP, ha sido contundente: “Si no es una avería, como han dicho, y no es un ataque, solamente puede ser incompetencia de este Gobierno. Mala planificación y mala gestión”, ha señalado, responsabilizando al Consejo de Ministros por las decisiones energéticas recientes. “Lo hemos visto, cuando su sectarismo les lleva a renunciar al mix energético que entendemos necesario para que nuestro sistema eléctrico funcione plenamente. Las decisiones de la planificación última se adoptan en el Consejo de Ministros, que no busquen culpables en otro lado", ha finalizado.

"El Gobierno va a llegar hasta el fondo"

Desde el PSOE, la respuesta ha llegado de la mano de Emma López, portavoz socialista, quien ha pedido prudencia y ha defendido la complejidad técnica del sistema eléctrico. “Quieren tener respuestas inmediatas en un tema tan complejo como la energía, donde hay que analizar 70.000 puntos en varios milisegundos... pues la cosa fácil no es”, ha dicho. López ha asegurado que “el Gobierno va a llegar hasta el fondo” y ha pedido a la ciudadanía “tranquilidad y confianza en que se esclarecerá lo ocurrido”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Juan Bravo, vicesecretario económico del PP y Emma López, portavoz socialista

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_030525_acusaciones
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9kennhyn
Fecha de publicación
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Son datos del CIS, que revela que la ciudadanía echó en falta más explicaciones sobre las causas del apagón
Cuerpo

El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Este estudio del CIS, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla.

Explicaciones y detalles

Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.

El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3% afirma haberse visto afectado "mucho" y un 28,1% "bastante", mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.

En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Semáforo sin funcionar durante el gran apagón eléctrico del 28 de abril - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_030525_CIS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8gsxuu6n
Fecha de publicación
Descripción

La terapeuta ocupacional de la sede de Plasencia de Aspace Cáceres, Tania Sanguino, nos habla de las potencialidades y virtudes de los sistemas de comunicación aumentativa y/o alternativa, que utilizan para comunicarse muchas personas que carecen de lenguaje oral. El Centro de Educación Especial Proa, de Cáceres, nos abre sus puertas para enseñarnos cómo favorecen en sus instalaciones la interacción de su alumnado con diferentes animales (perros y gallinas), con fines terapéuticos y educativos. Nos interesamos por el sello editorial extremeño Clásicos Accesibles, que adapta a Lectura Fácil algunas de las obras más conocidas de la literatura universal, para conocer sus planes de futuro. Víctor Manuel Segura habla esta semana en su sección de comunicadores y periodistas con discapacidad que van camino de convertirse en todo unos referentes en periodismo social. Y el exitoso escritor madrileño Lorenzo Silva responde a nuestras curiosas preguntas.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00235889
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ri0pfo9k
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA
Subtítulo
Veinte grandes hogueras, hechas por los vecinos con troncos de cerezos viejos, iluminaron las calles del municipio
Cuerpo

La lluvia no pudo apagar la llama de la tradición en Tornavacas, donde anoche se celebraron, como cada 2 de mayo, los Días del Fuego, una fiesta antigua y cargada de emoción para los vecinos de la localidad cacereña. Veinte grandes hogueras, hechas por ellos mismos con troncos de cerezos viejos, iluminaron las calles del municipio en una noche que ni la lluvia logró apagar.

Origen incierto

Aunque el origen exacto de esta tradición se pierde en el tiempo, lo que sí permanece claro entre los habitantes es su sentido: quemar lo malo y lo viejo para dejar paso a lo nuevo. En palabras de una vecina, “el fuego limpia y renueva”.

Una vez encendidas las hogueras, las brasas no solo alimentan el espíritu, también el estómago. Chorizos, pancetas y otros productos de la tierra se asaron en las lumbres en una cena compartida entre vecinos y visitantes. De hecho, muchos turistas, sorprendidos por el ambiente, coincidieron en señalar la fuerza visual del fuego: “Tiene magia".

Días de Fuego de Tornavacas

Esta mañana, la romería de la Santa Cruz pone el broche de oro a estas celebraciones en Tornavacas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Días de Fuego de Tornavacas

Fichero multimedia
EXN1_020525_tornavacasok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_teiojxw8
Fecha de publicación
Descripción

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.

Con Noelia Gil.

Fichero multimedia
PROG00237593
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sriskire
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Karmele Pellitero.

Fichero multimedia
2025-05-03--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tp3wilnj/v/1/flavorId/1_nvkxkd7s/1_tp3wilnj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tp3wilnj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1717.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CÓNCLAVE
Subtítulo
En el tejado ya está instalada la emblemática chimenea por la que saldrá la fumata que anunciará al mundo si hay o no nuevo Papa
Cuerpo

A solo cuatro días del inicio del cónclave, el Vaticano acelera los trabajos para dejar todo listo en la Capilla Sixtina, donde el próximo miércoles se reunirán los cardenales para elegir al nuevo Pontífice. En el tejado ya está instalada la emblemática chimenea por la que saldrá la fumata que anunciará al mundo si hay o no nuevo Papa.

Trabajos a contrarreloj

Los operarios trabajan intensamente en el interior de la Capilla Sixtina, montando las estructuras de las mesas y colocando las dos estufas donde se quemarán los votos secretos tras cada escrutinio. Las imágenes difundidas este sábado por el propio Vaticano muestran los últimos retoques antes de que el colegio cardenalicio celebre su primera votación el 7 de mayo.

Cónclave para el nuevo Papa

En total, 133 cardenales menores de 80 años participarán en este proceso para elegir al 267º sucesor de San Pedro. Dos cardenales, entre ellos el español Antonio Cañizares, no podrán asistir por motivos de salud.

El proceso comenzará a las 10:00 horas del miércoles con una misa en la Basílica de San Pedro. Por la tarde, a las 16:30, los cardenales se reunirán para dirigirse a la Capilla Sixtina. Durante el cónclave se celebrarán hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Al final de cada turno, saldrá humo por la chimenea: negro si no hay elección, blanco si hay nuevo Papa.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Preparación de la Capilla Sixtina de cara al cónclave

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_030525_capilla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l7zb56t0
Fecha de publicación
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Este sábado se ha celebrado la segunda reunión del Comité para el Análisis de la Crisis Eléctrica en la sede de Red Eléctrica de España
Cuerpo

El Gobierno continúa tratando de esclarecer qué pasó y por qué, tras el apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda la península el pasado lunes. Este sábado se ha celebrado la segunda reunión del Comité para el Análisis de la Crisis Eléctrica en la sede de Red Eléctrica de España, en un intento por avanzar en el diagnóstico de lo ocurrido y reforzar la seguridad del sistema.

En el encuentro se ha acordado la creación de dos grupos de trabajo que ya se han puesto en marcha. Uno sobre la operación del sistema eléctrico y otro de sistemas digitales y ciberseguridad. 

La dificultad del análisis

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presidido el encuentro desde primera hora de la mañana. Durante la reunión se están analizando millones de datos procedentes de los distintos agentes del sector eléctrico, especialmente aquellos que cubren las horas previas al corte y el proceso de recuperación del suministro.

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha ofrecido su “máxima colaboración” al inicio de la jornada, aunque no forma parte del comité y ha abandonado la reunión tras su intervención inicial. Según ha confirmado Red Eléctrica Española, la empresa entregó este jueves toda la información solicitada por el ministerio.

Buena parte de esa información proviene de la denominada “caja negra” del sistema eléctrico, un complejo sistema de registro y trazabilidad que almacena millones de datos procedentes de la operación y los sistemas informáticos de la compañía. Sin embargo, algunas compañías eléctricas aún están recopilando datos por la dificultad técnica que supone acceder a detalles precisos de lo ocurrido antes y durante la crisis.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Reunión de la crisis eléctrica, en la sede de Red Eléctrica Española

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_030525_apagon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zj6r2imd
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación