¿Qué es el síndrome del ojo seco? Estamos ante una patología común que se corrige de una forma sencilla. El oftalmólogo Alberto López nos explica cómo y por qué se produce el síndrome de ojo seco. Además, visitamos la óptica LentiAudio en Montijo y conocemos a una paciente con esta patología. ¿Cómo le ayuda su óptico de confianza en el día a día?. ¿Qué sensaciones tiene un paciente con este síndrome? ¿Qué pruebas de detección se realizan? Atentos a los consejos.
¿Qué es el síndrome del ojo seco? Estamos ante una patología común que se corrige de una forma sencilla. Te lo contaremos. Además, un médico de familia nos va a decir qué es la astenia otoñal y qué podemos hacer si la sufrimos. Por otra parte, hay pequeños ejercicios que podemos incorporar a nuestro día a día para mejorar los vértigos y los mareos. Si le ocurre, no se lo pierda. A nuestra salud se preocupa de usted.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
"La siuación dle barrio es complicada" Aun hay restos de viviendas dañadas por la riada de hace 25 años que suponen un peligro para los más pequeños". Y las quejas continúa: "calles sin salida en los que se han producido atropellos" además de problemas de salubridad con ratas, culebras... "Que se cuelan en las casas". Sergio García es vecino del barrio pacense y pone voz a las reivindicaciones. "El barrio está olvidado. Nosotros también sufrimos la tragedia y los problemas no se han solucionado. Nos sentimos discriminados"
8 pañuelos: 2 mantones de merino; un chinesco blanco; uno de mil colores o un pañuelo de sandía típico de las espigadores para sus faenas del campo. El Centro de Interpretación Dehesa de la Luz de Arroyo de la Luz acoge hasta el próximo mes de diciembre una muestra de pañuelos arroyanos antiguos. Pertenecen a una familia que los ha cedido para la ocasión y algunos de ellos atesoran más de un siglo y medio de historia
Qué de juego le han dado cuatro cencerros a Gecko Turner. Nos lo contó después de esta entrevista. Tiene nuevo disco, el primer sencillo es arriesgado, se titula "De balde" y la letra es de Carlos Lencero. Y suena a campo, este tema. Quizá no todos: lo sabremos el 24 de febrero, que es cuando sale a la venta, pero aquí hablamos de los músicos que le han acompañado, de ovejas y de más.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El espárrago silvestre de Burguillos del Cerro es único y singular. Son dos variedades: el triguero y el blanco que presentan diferentes características en cuanto a sabor, color y entrada en producción. Tienen dos picos de producción, otoño y primavera aunque como peculiaridad no entra en parada productiva vegetativa.
Son probablemente las manos más estudiadas de la historia del arte. La pintura rupestre más antigua del mundo fue obra de un neanderthal cuyo nombre desconocemos aunque sí que era no muy diferente a nosotros. Se encuentra en la cueva cacereña de Maltravieso. Descubrimos más sobre este peculiar artista y su forma de vida que nos remonta 67.000 años atrás