Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Estas navidades, las ventas de este dulce vuelven a niveles de prepandemia, a pesar de la subida del precio de la almendra y los envoltorios. No obstante todavía falta por recuperar el negocio durante los meses de verano o el que se efectúa en aeropuertos, zonas de aduana o lugares turísticos. El sector se sigue adaptando a los gustos del consumidor y se van imponiendo las porciones individuales, más higiénicas y aprovechables.
Aunque los costes aún son asumibles sin amenazar la continuidad de los turroneros de Castuera, sí que están notando algunos problemas en el suministro de embalajes, cartones y plásticos con los que fabrican los formatos. Son retrasos que podría ralentizar el habitual funcionamiento de los obradores y la posterior cadena de distribución. Con todo, estas Navidades empiezan a parecerse más a las previas al coronavirus, al menos en nuestra mesa.
Laura García Cáceres, de procedencia placentina, estudió filología hispánica, aunque cantar es algo que hace desde que era muy pequeña. A partir del año 2000 creó una asociación para hacer lo que a ella le apetecía, la llamó "Plétora teatro" y en ella comenzaron los proyectos teatrales. Se presentó a un casting para un curso de teatro musical y al ser elegida, comenzó su despertar artístico y aprendió allí todo lo que sabe de música en la actualidad. Escribió con varias personas un musical de canciones populares “Sueño en mi mayor” con el que han recorrido España de arriba abajo. Más tarde, escribieron, "Eres perfecto, ya te cambiaré", y esta obra musical fue la primera que dirigió; por lo que se formó en dirección. En 2016 con Miguel Pérez Polo, montó una empresa, con la que crearon un musical "Trasto, Truka y la profesora Trova en el misterio de las letras perdidas", desde entonces compagina su actividad con la empresa y su trabajo en producción en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Para Jorge Peralta, cantaor flamenco de Cáceres, confiesa que la música lo es todo para él, desde que se levanta a las 6 de la mañana hasta que se acuesta ocupa el mayor tiempo de su día cantando. La música le ha proporcionado una carrera en la que trabaja y está feliz. Aunque es una camino en el que hay que ser muy constante, él mismo la describe como “un pozo sin fondo”, puesto que siempre hay algo nuevo que descubrir y alguien con quien aprender.
Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
Esta semana hablamos de algunos de los cultivos alternativos por los que se está apostando en nuestra región. Visitamos dos viveros de higos y pistachos para conocer las características particulares de estos cultivos emergentes. Además, conocemos las cifras finales de la campaña del tomate de este año y visitamos una fábrica de tomate. Allí conocemos qué hacen durante el invierno, una vez que finaliza la campaña. Y conocemos a Fernando Sánchez, un joven extremeño que ha recibido el premio de la Sociedad Española de Excelencia Académica como mejor agrónomo.
Con Esmeralda Torres
El Llerenense se convirtió el pasado verano en uno de los grandes aspirantes al ascenso tras firmar a grandes nombres de nuestro fútbol como Juan Ramón Ruano, Cristo Medina, Juanito de la Cruz o Chema Chávez, sin embargo los resultados están muy lejos de ser los de un equipo aspirante a todo en Tercera. "Los números son para mirar por la permanencia pero ese no era el objetivo que nos marcamos, el objetivo era lo más alto", explica Juan Ramón Ruano en Extremadura Deportes. Y añade: "El objetivo era alto y está claro que los números no están saliendo".
El pasado martes su entrenador Marco Ortega realizó unas declaraciones en Extremadura Deportes donde aseguraba que el primer objetivo era la permanencia. Sobre ellas, el propio Ruano ha sido crítico: "No me gustan esas declaraciones, tenemos que ser críticos con nosotros mismos y el objetivo desde un principio era mirar a lo más alto".
El Llerenense tras trece partidos solo ha conseguido tres victorias, está a 18 puntos del liderato que ocupa el Diocesano y está más cerca del descenso que del playoff de ascenso. Sobre los motivos del mal inicio, Ruano tiene claro su punto de vista: "Somos un equipo que a nivel defensivo estamos dando mucho a los rivales y a nivel ofensivo no estamos transformando lo que deberíamos, eso nos está mermando mucho".
Por último, preguntado por si podría abandonar el Llerenense en el próximo mercado invernal, Ruano fue tajante: "En principio me gusta cumplir mis contratos y voy a seguir".
Esta semana en la Merienda, suenan los nuevos trabajos de, Fresh, Valentina Way, Yellow The Sun, Why Bonnie, Triangle Rain Club, Reptaliens, Lunarette, Artsick, Girl Ray, Emmett, Dorian, La Media Distancia, Colatura, Bridge Dog, The Blue Herons, Great Lakes, Hooper Crescent, Fomenter, The Starkwells, The Lovely Basement, The Fisherman & His Soul, La Bien Querida, Jody & The Jerms, Juárez, Dentist, Film School, Flty Brgr Grl, The Yellow Melodies, Sun June, Horsegirl, Momma, The Shivas, Kids On A Crime Spree, Salt Lake Alley, The Wave Pictures, Sea Lemon, Malamute, Partner Look, Jane And John, Laborde, Tallies, Lorelei, Amor Butano, Bubble Tea And Cigarettes, Swansea Sound.
El derbi de mañana entre Villanovense y Mérida supondrá el regreso a Villanueva de la Serena de Manuel Bonaque. El defensa onubense, ahora jugador del Mérida, brilló durante dos temporadas en el conjunto serón.
"Pasé allí dos años muy buenos y tengo ganas de regresar para reencontrarme con compañeros y amigos", afirma Bonaque. Además, reconoce que su primera opción siempre fue la de continuar en el Villanovense. Finalmente, le tocó salir y ahora milita en un Mérida en el que, curiosamente, vuelve a coincidir con Javier Álvarez de los Mozos, el entrenador con en el que cosechó éxitos en el 'Villano'. "La palabra más clara para definir su estilo es la presión. Él quiere un equipo alto y que presione".
Bonaque confía en que el método del entrenador burgalés le de a los emeritenses los resultados que se les presuponen desde inicio de temporada. Eso sí, lo primero será liberarse del bloque mental que atraviesa la plantilla. Una labor para la que afición tiene que jugar un papel fundamental. "Yo les pido que nos exijan, yo soy el primero en exigirme a mí y a mis compañeros, pero necesitamos que estén con nosotros y que nos apoyen porque estoy seguro que con el nuevo método los resultados van a llegar".
Los pequeños detalles, las segundas jugadas o el balón parado serán factores a tener muy en cuenta en el derbi de mañana. A partir de las cinco de la tarde, Bonaque buscará conquistar el feudo en el que tantos partidos brilló.