Descripción

Hoy nuestro programa se ve invadido por una densa bruma. Te contamos la alucinante historia de la Mártir Santa Eulalia. Descubrimos qué ocultaba la niebla en los videojuegos. Te explicamos cómo funciona un atrapanieblas. Divagamos sobre el término niebla de guerra. ¿Sabes que es el esmog? Tranquilo, lo sabrás. Incluso hablamos del perro de Heidi.

Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.

Categoria
Fichero multimedia
2021-12-11--LABERREA89.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5j9eiajl/v/1/flavorId/1_4x6akaa5/1_5j9eiajl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5j9eiajl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3196.00
Fecha de emisión
Descripción

Tras la Segunda Guerra Mundial y ya descartada la intervención de las grandes democracias en España, el país se somete a la larga dictadura de Francisco Franco. Esta dictadura, que evolucionará y se adaptará al nuevo contexto mundial, pondrá en marcha en Extremadura el Plan Badajoz y, con menor repercusión, el Plan Cáceres. Estas iniciativas, a la postre, no consiguieron detener el éxodo de miles de extremeños a zonas más industrializadas.

Superada la década de los cuarenta, los proyectos industriales comienzan a asentarse en la región. Destacan la corchera y el matadero de Mérida, impulsados por el empresario gallego José Fernández López. El Plan Badajoz, un proyecto agroindustrial con grandes expectativas,sembró de pueblos de colonos la provincia e impulsó la construcción de grandes presas para cambiar los cultivos de secano por los de regadío. La del Cíjara, Montijo, García de Sola y Orellana serán las grandes presas construidas por Franco. En Torrejón, se construirá otra presa que será tristemente célebre por el incidente que se produjo en 1965. El mayor accidente laboral conocido en Extremadura, que segó la vida, según datos oficiales, de más de medio centenar de trabajadores.

Mientras, el régimen va abriéndose en el contexto internacional y se acerca a Estados Unidos. Desde el país americano fueron muy críticos de ese entendimiento entre la democracia más antigua del mundo con una dictadura represiva. En la prestigiosa revista Life, el fotógrafo Eugene Smith publicará un reportaje denunciando las condiciones humanitarias en España. Lo hará desde un pueblo extremeño: Deleitosa.

 

Fichero multimedia
PROG00192569.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lcjp6sf1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
NECESARIA VICTORIA
Subtítulo
Los de Roberto Blanco cortan su racha negativa y se llevan su quinta victoria de la temporada.
Cuerpo

El Cáceres Patrimonio se llevó su quinta victoria de la temporada en el momento que más lo necesitaba (79-69). Los verdinegros saltaron al Mulitusos con la urgencia de frenar su racha de 5 derrotas seguidas. El inicio de partido no invitó al optimismo. Juaristi entró enchufado y le salían las cosas en ataque, algo que aumentó las dudas del Cáceres.

En el segundo cuarto las cosas cambiaron por completo. Comenzó a aparecer el sello de identidad de este equipo: la defensa. A partir de ahí, los de Roberto Blanco ganaron en confianza y el acierto anotador redondeó un cuarto que les valió para irse al descanso con una ventaja de 6 puntos. 

Tras el paso por vestuarios, ambos equipos ajustaron piezas y el ritmo anotador bajó considerablemente. El talento de los visitantes les permitió mantenerse con vida hasta el último cuarto. Fue entonces cuando los verdinegros sacaron a relucir su carácter para encarrilar un partido que no terminaba de estar cerrado. 79-69 y quinta victoria de la temporada para un Cáceres que ya lo necesitaba.
 

imagen destacada
Fichero multimedia
bloque_caceres_basket_11_12_2021.mp4
Categoria
Direccion
Cáceres
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s2p9chj8
Fecha de publicación
Descripción

Hemos visitado una carbonera en Oliva de la Frontera para conocer cómo se lleva a cabo este proceso tradicional.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_111221_CARBON.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kfn73mi0
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Sociedad Española de Excelencia Académica ha reconocido como mejor agrónomo al joven extremeño Fernando Sánchez. Hemos querido conocerle en La Besana en Verde.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_111221_FERNANDO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dj35h3k4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El encarecimiento de los insumos y la escasa rentabilidad en los cultivos más tradicionales está llevando a los agricultores a apostar por otras plantaciones emergentes, como el pistacho y la higuera. Hemos visitado dos viveros para conocer más sobre ello.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_111221_ALTERNATIVOS.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_um3elzb4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Karmele Pellitero.

Fichero multimedia
2021-12-11--CONMUCHOGUSTO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v2mvimn4/v/1/flavorId/1_cr43z2s2/1_v2mvimn4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v2mvimn4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1779.00
Fecha de emisión
Descripción

La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad que comparte el 15% de la población. Los niños altamente sensibles (NAS) suelen ser empáticos, superdotados a la hora de sentir tanto físicamente como emocionalmente y captan la información del entorno con mayor intensidad que el resto. Ser así es un regalo si se les acompaña en el crecimiento pero esta forma de ser también puede acarrear algunos problemas en su desarrollo porque son más vulnerables a sufrir depresión o ansiedad. Hablamos con la psicóloga Úrsula Perona, autora del libro NAS "Niños Altamente Sensibles", sobre cómo podemos saber si nuestros herederos poseen esa alta sensibilidad y sobre cuál es la mejor manera de educarlos y acompañarlos en el crecimiento de su especial personalidad.

Categoria
Fichero multimedia
2021-12-11--MADREDEPROVINCIAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u20errvo/v/1/flavorId/1_l95q2f0o/1_u20errvo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u20errvo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1706.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos acercamos a un taller de risoterapia organizado por la Asociación Extremeña de Mujeres con Discapacidad (Aemdi) y llevado a cabo por Saviex, el Servicio de Apoyo a Mujeres y Niñas con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género de Cermi Extremadura.
Un taller que tiene por objetivo fomentar las relaciones sociales de las mujeres con discapacidad. Les ayuda en su autoestima, a mejorar el concepto que tiene de sí mismas, su capacidad de decisión, su autonomía, su empoderamiento… porque todo eso es fundamental para prevenir la violencia de género en mujeres y niñas con discapacidad.
 

Fichero multimedia
ESCUCHAME_111221_RISOTERAPIA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8za71ycn
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El síndrome de Rett es una enfermedad rara que afecta a uno de cada 10.000 niños nacidos en el mundo y los síntomas son muy variados. 
Javier Mendoza se acerca al Centro Avanzado Terapéutico Cromo Somos, que la asociación “Mi princesa Rett” tiene en Badajoz, para conocer su sala multisensorial y su última y más innovadora herramienta terapéutica, el robot Innowalk. Esta tecnología rehabilitadora abre una esperanza para que niñas y niños con esta patología puedan conseguir andar.
 

Fichero multimedia
ESCUCHAME_111221_RETT.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jq7a3pli
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión