Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Cambios significativos en la estructura deportiva de la Federación Extremeña de Kárate. Las seleccionadoras Nuria Escudero y Marta García Lozano no seguirán en su cargo. Las dos, karatekas internacionales y entrenadoras de una de las etapas más laureadas del kárate extremeño, han sido destituidas.
Las seleccionadoras aseguran que en la decisión han pesado razones no deportivas y ponen como ejemplos los resultados conseguidos en los últimos años. En nuestro kárate hay deportistas consolidadas y con medallas internacionales como Paola García Lozano, Alba Martín o Candela Peña. Según Marta García Lozano, en la decisión "se han mezclado intereses" y asegura que cuando se mezclan esos intereses políticos con los deportivos "es muy muy difícil llegar a un punto intermedio".
La extremeña, campeona del mundo sub-21 en su día, cree que no ha primado el bienestar de los y las deportistas por el que, asegura, siempre han trabajado tanto ella como Nuria Escudero. En ese sentido, han mostrado su pesar por cómo se quedan fuera de determinadas competiciones a karatekas porque "no había dinero para deportistas que no tenían un padrino pero tenían opciones de conseguir medallas" . Según García Lozano, estas decisiones han supuesto que haya karatekas que han tenido que dejar este deporte.
"Hemos sufrido muchas presiones por los dirigentes. Nos han intentado manipular, nos han faltado el respeto, nos han puesto en contra de deportistas y padres. No hemos cedido" se sincera Marta García Lozano que no esconde su enfado y decepción.
Marta García Lozano también muestra su malestar por las formas. Afirma que el presidente les aseguró que contaba con ellas aunque ya habían escuchado rumores sobre su posible destitución. Al final, los rumores se han cumplido y la Federación Extremeña de Karate ha decidido acabar con la etapa de Marta García Lozano y Nuria Escudero al frente de la selección extremeña.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Después de unas notas musicales, Electra (María León) entra en escena, aparece por la Valva Regia, se dirige al público y adelanta el desenlace: "Soy Electra, la mujer que asesinó a su madre. A sangre fría. Con premeditación. De madrugada. Con un plan pensado durante veinte largos años". Así comenzó anoche la representación en el teatro romano de Mérida.
Al espectador no le sorprenden sus palabras pero sí la atención que requiere su protagonista. Pide que le dejen explicar los motivos que le llevaron a cometer esta barbaridad. Es lo que hace diferente a esta versión contemporánea que ha escrito Eduardo Galán y que dirige el argentino Lautaro Perotti. Ahonda en las entrañas de los personajes que tratan de justificar sus crímenes.
Una tragedia lleva a otra y cada una por un motivo. Electra clama vengar la muerte de su padre Agamenón (Patxi Freytez). Para ella la venganza es justicia y no para hasta que da con su asesino.
Clitemnestra (Elisa Matilla), su madre, está rota de dolor por la muerte de su otra hija, Ifigenia, a manos de su padre, el rey de Micenas. Para ella lo justo es acabar con él, por mucho que los dioses dijeran lo contrario.
En esta obra, no todos los personajes se mueven por los mismos caminos. Orestes (Santi Marín), el hermano exiliado de Electra, tiene dudas y no sabe si lo correcto es vengar la muerte de su padre con otra muerte. Tiene un gran sentimiento de culpa.
Crisótemis (Pepa Gracia), su otra hermana, sabe que "el ojo por ojo, diente por diente" no funciona y se enfrenta dialécticamente a Electra. Quiere hacerle vez otra realidad más pacífica. "¿Por qué quieres que el odio nos consuma a las dos? Yo quiero paz", le espeta.
Toda la tragedia se desarrolla con flash back y flash foward alrededor de un piano de cola de enormes dimensiones, que simula ser un salón de baile de los años 30, sobre todo, cuando regresa Agamenón tras la guerra de Troya y se organiza una fiesta en su honor, con cante y baile de los actores.
El pianista y actor Nacho Machi toca en directo el piano. Igual que Pílades, el papel que interpreta, mano derecha de Agamenón y después de Orestes, su música acompaña también cada escena y a cada personaje.
Las más de 2.000 personas que se dieron cita en el estreno en el teatro romano de Mérida respondieron con un largo aplauso a sus interpretaciones y a la puesta en escena. "Me ha gustado", "muy llamativa la propuesta, que te mantiene la atención", "very nice", "me ha sorprendido el toque contemporáneo que se le ha dado", son algunas de las impresiones recogidas.
El 'regalo' de María León
Tras los aplausos, ya en el peristilo, los actores dijeron sentirse emocionados por el calor del público. María León, además, fue sorprendida con una tarta. Cumplía años, 41, la misma noche que debutaba en el teatro romano de Mérida. No se esperaba este regalo que le había preparado la dirección del Festival.

Electra (María León) clama vengar la muerte de su padre Agamenón (Patxi Freytez)
Continúan los movimientos en torno al futuro de las centrales nucleares. El Ministerio para la Transición Ecológica ha asegurado a Canal Extremadura que no hay cambios de postura ni negociaciones abiertas, con las propietarias de la nuclear de Almaraz.
El MITECO explica que en junio recibió una carta de Endesa e Iberdrola, (no suscrita por Naturgy ni EDP, también firmantes del Protocolo de Cierre de 2019) en la que se planteaba la posibilidad de prolongar la vida útil de varias centrales, entre ellas Almaraz. En estas instalaciones, gestionadas mediante comunidades de bienes, se requiere unanimidad entre los socios, independientemente de su porcentaje de participación.
La carta es solo una declaración de intenciones
Desde el Ministerio subrayan que la carta es solo una declaración de intenciones, no una solicitud formal, y que propone modificar el marco normativo vigente en perjuicio de los consumidores, al reducir la tributación de las instalaciones y plantear otras medidas económicas.
Por tanto, el planteamiento de las empresas no cumple con las tres condiciones exigidas por el Gobierno para considerar una petición formal: garantizar la seguridad de las personas, asegurar el suministro eléctrico y no suponer un mayor coste para los ciudadanos.
En la misma línea, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha afirmado que “no ha habido ningún cambio”.
Además, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha sido tajante en redes sociales: el debate “está cerrado” y no se permitirá alargar la vida útil de las centrales, lo que afecta directamente al cierre programado del reactor uno de Almaraz en 2027.

Han pasado dos noches fuera de casa por el incendio, y este jueves, por fin, Mercedes regresa emocionada a su hogar en Mesegal. “He vuelto a nacer… ha sido muy duro. Cuando nos avisaron, corrimos todas a casa a coger lo mínimo y nos fuimos”, relata. Su vivienda no ha sufrido daños, aunque está cubierta de cenizas. Lo primero que harán, asegura, es darse una ducha y descansar: “Las niñas no veían el momento de volver a casa”.
De los 200 evacuados, la mayoría ha podido regresar, excepto los vecinos de Avellanar, que no lo han hecho por precaución ante la presencia de fuego o rescoldos. Muchos aún desconocen en qué estado se encuentran sus viviendas.
Más de 80 personas que estaban alojadas en la residencia de estudiantes de Caminomorisco han vuelto a sus hogares, agradecidas por la atención recibida. “Nos han tratado muy bien y lo agradezco muchísimo”, decía una mujer. “Como asistencia, estoy encantada, nos han atendido muy bien”, añadía otra.
Así narran estas dos noches de incertidumbre, lejos de un hogar cercado por las llamas, y la emoción de volver a casa tras el miedo y la espera.

Campeón del Mundo universitario, David Barroso quiere más. El extremeño ha regresado a España tras el oro logrado en Alemania y su siguiente objetivo es aún más ambicioso.
Barroso afronta este fin de semana el Campeonato de España con ilusión y altas aspiraciones. El atleta del CAPEX llega a Tarragona en un excelente estado de forma, con excelentes marcas y habiendo demostrado su evolución en la gestión de carreras. Eso, le permite pensar en que la medalla en el nacional es posible y, por qué no, ganarse también un puesto en la lista del Mundial Absoluto de Tokyo.
Un objetivo muy complejo, con un 800 de cada vez más nivel en España, pero que está al alcance de la mano si continúa con la proyección mostrada esta temporada.
David Barroso debutará el sábado a las 20.25hs en la semifinal de este Campeonato de España. El primer objetivo es lograr meterse entre los mejores para disputar la final del domingo. Pero, además de Barroso, Extremadura irá con 5 atletas más. Estas son sus pruebas y horarios:
José Calderón (400mv). Semifinal - Viernes 19.45hs. Final - Sábado 22.05hs.
David García Zurita (400) Semifinal - Viernes 11.55hs .Final - Sábado 22.30hs.
Daniel López (1500). Semifinal - Sábado 11.10hs. Final - Domingo 12.45hs Final.
Samira Zarhloul (Triple salto). Final - Sábado 21.20hs.
Miriam Murillo (100mv). Eliminatoria - Domingo 11.00hs. Semifinal - Domingo 19.45hs. Final - Domingo 21.10hs.
CAPEX: 4x400 masculino. Final - Domingo 22.05hs
Además, habrá que estar pendientes del resto de deportistas que representan a los clubes extremeños.
La ausencia destacada en este nacional es la de Jorge Hernández. El pacense no estará para evitar riesgos de cara al Europeo sub-20 de la próxima semana y se concentrará ya este fin de semana con la selección antes de viajar a Finlandia.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.