Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
El CD Badajoz solo conoce la victoria tras la llegada de Fernando Estévez al banquillo blanquinegro. El andaluz se estrenó con victoria frente al Don Benito y el pasado fin de semana, también consiguió imponerse al Extremadura en el Francisco de la Hera.
Hoy hemos charlado con el técnico en la primera edición de Extremadura Deportes para conocer cómo están siendo sus primeras semanas en el club y en la ciudad. "Estoy contento porque tengo la posibilidad de dedicarme a lo que más me gusta", afirma.
No es ningún secreto que el objetivo primordial del club no es otro que luchar por el ascenso a Segunda División. Un reto del que es consciente Estévez. "La ilusión supera esa responsabilidad", apunta.
"La predisposición y la cultura del esfuerzo que tienen los jugadores es lo mejor que me he encontrado en este vestuario", explica. Además, reconoce que tanto él como su segundo, Antonio Castaño, le están dando mucho valor al trabajo psicológico en el día a día.
El club blanquinegro se enfrentará el próximo domingo a las 17:00 horas en el Nuevo Vivero al Villarrubia. Un partido que ya se ha hecho oficial que se disputará a puerta cerrada.
Ha comenzado noviembre, una época perfecta para elaborar un útil expectorante natural en forma de ungüento que en caso de catarro, nos ayudará a despejar las vías respiratorias.
Un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social que trabajan en el proyecto Crisol Formación Implíca-Me II, de la asociación Íter Renacimiento, van a estrenar "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. Será el día 4 de diciembre a las 20:00 h. en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida. Hemos hablado con ellas.
El COVID 19 agranda la brecha entre géneros. Las mujeres no sólo acusan más la pobreza, además, aumentan los casos de violencia doméstica, se incrementa la carga de los cuidados y sus trabajos, en el caso de mantenerlos, se precarizan
Después de años dando clase de guitarra en Torremejía, Maribel se ha convertido en toda una cantautora que compone sus propias canciones.El tema más importante para ella es el que le escribió a su hermana el día que le detectaron un tumor.
Las cuatro generaciones de Maruja que ya han llevado a cargo la funeraria de Torrejoncillo le han permitido ver cómo han cambiado las costumbres a la hora de enterrar a los seres queridos. Desde las coronas de flores hasta los ataúdes, todo ha evolucionado en el último siglo.
¿Crees que sólo hay una forma de comer castañas? Vamos a demostrarte que no con dos popuestas, dulce y salada, que nos proporciona la chef pacense Celia Lucas
La raza Blanca Cacereña, es una raza bovina autóctona de Extremadura, que se encuentra en peligro de extinción ya que aproximadamente hay tan solo unos 1.000 ejemplares en todo el mundo. Se cree que es de las más antiguas de la Península Ibérica ya que en la antigua Roma era considerada como animal sagrado y era la que solía ser ofrecida al Dios Júpiter. Es la única raza autóctona de capa blanca. ¿Por qué se encuentra en peligro de extinción?
Poco a poco se va extendiendo la ganadería 4.0. Es esa modalidad en la que las nuevas tecnologías dan soluciones a problemas en las explotaciones. Algunos ejemplos son los sensores en comederos que avisan del comportamiento extraño de los animales o los collares con gps para saber en todo momento la localización de las reses y rebaños, tal y como nos cuenta el experto en industrias 4.0, Enrique Rodal.
La pandemia y el confinamiento está acelerando su llegada, pero hay que tener claro para qué se quiere y si se puede amortizar a corto o medio plazo. Según Rodal, "no es cuestión de llenar una explotación ganadera de robots, si no tenemos claro lo que pretendemos". No obstante, su apoyo puede otorgar una ventaja competitiva a los ganaderos que apuesten por estos avances.